Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183734
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPranich, Gabriel-
dc.date2021-11-29-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:44:20Z-
dc.date.available2023-03-15T20:44:20Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/78153-
dc.identifier10.5209/soci.78153-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183734-
dc.descriptionThe purpose of the present work is to approach the construction of an interpretation, of a see, in a research team in the field of psycho-pedagogy in the read of the data belonging to the field. The hypothesis that I will try to sustain is that a methodology gives to see a situation through the construction of an observable. Hence, responsibility is intrinsic to the construction of a metohodology. How do we construct the visible in a research?en-US
dc.descriptionEl propósito del presente trabajo es acercarnos a la construcción de una interpretación, de una mirada, en un equipo de investigación en el campo de la psicopedagogía para realizar la lectura de los datos pertenecientes al campo. La hipótesis que intentaré sostener es que una metodología da a ver una situación mediante la construcción de un observable. De ahí que la responsabilidad es intrínseca a la construcción de una metodología. ¿Cómo construimos lo visible en una investigación?es-ES
dc.descriptionO objectivo do presente trabalho é abordar a construção de uma interpretação, de uma ver, numa equipa de investigação no campo da psicopedagogia, na leitura dos dados pertencentes ao campo. A hipótese que vou tentar sustentar é que uma metodologia dá para ver uma situação através da construção de um observável. Assim, a responsabilidade é intrínseca à construção de uma metotodologia. Como se constrói o visível numa pesquisa?pt-PT
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/78153/4564456559136-
dc.relation/*ref*/Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.-
dc.relation/*ref*/Di Iorio, J., Lenta, M., Gueglio, C. (2021). De la retórica a la gramática de la investigación con niñas, niños y adolescentes. Sociedad e Infancias, 5, número especial, 121-132.-
dc.relation/*ref*/Deleuze, G. (2018). El saber. Curso sobre Foucault. Buenos Aires: Cactus.-
dc.relation/*ref*/Filidoro, N. (2011). Ética y Psicopedagogía. Revista Pilquen Sección Psicopedagogía, año XIII, N° 7.-
dc.relation/*ref*/García, R. (2000). El conocimiento en construcción. Barcelona: Gedisa.-
dc.relation/*ref*/García, R. (2006) Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.-
dc.relation/*ref*/Guyot, V. (2011). Las prácticas de conocimiento. Un abordaje epistemológico. Buenos Aires: Lugar Ed.-
dc.relation/*ref*/Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. Madrid: Visor.-
dc.relation/*ref*/Liebel, M., Markowska-Manista (2021). Presentación. Cuestiones éticas y epistemológicas en la investigación con niños. Sociedad e Infancias, 5, número especial, 1-4.-
dc.relation/*ref*/Merleau Ponty, M. (2010). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires: Nueva Visión.-
dc.relation/*ref*/Strauss, A. y Corbin, J. (2016) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.-
dc.relation/*ref*/Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Sociedad e Infanciases-ES
dc.sourceSociedad e Infancias; Vol. 5 No. 2 (2021): Childhood after the pandemic: keys to a new era; 125-133en-US
dc.sourceSociedad e Infancias; Vol. 5 Núm. 2 (2021): La infancia después de la pandemia: claves para una nueva era; 125-133es-ES
dc.source2531-0720-
dc.subjectEthicsen-US
dc.subjectdataen-US
dc.subjectinterpretationen-US
dc.subjectresearchen-US
dc.subjectmethodologyen-US
dc.subjectÉticaes-ES
dc.subjectdatoses-ES
dc.subjectinterpretaciónes-ES
dc.subjectinvestigaciónes-ES
dc.subjectmetodologíaes-ES
dc.subjectÉticapt-PT
dc.subjectdadospt-PT
dc.subjectinterpretaçãopt-PT
dc.subjectpesquisapt-PT
dc.subjectmetodologíapt-PT
dc.titleThe eyes of the other in the methodology of psycho-pedagogical researchen-US
dc.titleLos ojos de las infancias en la metodología de una investigación psicopedagógicaes-ES
dc.titleOs olhos do outro na metodologia da investigação psicopedagógicapt-PT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.