Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18368
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLarraín Martínez, Beatriz-
dc.date2020-10-26T23:57:18Z-
dc.date2020-10-26T23:57:18Z-
dc.date2014-06-01-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:48:04Z-
dc.date.available2022-03-14T18:48:04Z-
dc.identifier2590-8901-
dc.identifier0120-8578-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/8404-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier10.29375/01208578.1991-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18368-
dc.descriptionEste estudio trata sobre la judicialización de la política, o el amplio poderque los jueces chilenos han adquirido en las últimas décadas.Específicamente se centra en algunos aspectos del derechoadministrativo, el cual ha crecido gracias a la acción de los tribunaleschilenos. Dentro de esta área del derecho examinaremos cómo lostribunales aceptaron competencia para juzgar causas administrativas; laforma en que tratan la responsabilidad del Estado por daños; la forma enque han determinado el plazo de prescripción de los actosadministrativos; como ha dirimido conflictos entre la ContraloríaGeneral de la República Chilena y otros órganos del Estado y el modo enque aceptan que se impongan las sanciones administrativas. Todo ellopara concluir finalmente que los tribunales chilenos enfrentan hoy alpoder ejecutivo con un poder que crece y que podría generar conflictosentre estos órganos del Estado en el futuro.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1991/1789-
dc.relation/*ref*/Aldunate, Eduardo. (2000). Consecuencias Constitucionales de la Doctrina sobre Responsabilidad Objetiva del Estado. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, (2), 61. Arteaga, Ignacio. (2007). La responsabilidad extracontractual de la administración del Estado por el daño antijurídico: acercando posiciones. Gaceta Jurídica, (329), 23.-
dc.relation/*ref*/Aylwin, Arturo. (2000). Notas Ilustrativas para el Estudio de la Función Fiscalizadora de la Contraloría General de la República y el Poder Judicial. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, (2), 13.-
dc.relation/*ref*/Bermúdez, Jorge. (2010). Estado Actual del Control de Legalidad de los Actos Administrativos. ¿Qué queda de la Nulidad de Derecho Público? Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, (23), 103.-
dc.relation/*ref*/Carcamo, Alejandro. (2012). Análisis de la Situación Actual de la Responsabilidad del Estado Juez en Chile: ¿Una Ficción o una Realidad? Gaceta Jurídica, (381), 7.-
dc.relation/*ref*/Cardozo, Benjamin. (1949). The Nature of the Judicial Process. New Haven: Yale University Press.-
dc.relation/*ref*/Carmona, Carlos. (2001). La Responsabilidad del Estado-Juez: Revisión y Proyecciones. Revista de Derecho Público, (66), 307.-
dc.relation/*ref*/Carocca, Alex. (2002). Reflexiones Sobre el Derecho a la Reparación del Error Judicial en Chile a Propósito de la Solución Amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el llamado Caso del Puente la Calchona. Ius et Praxis, (8), 641.-
dc.relation/*ref*/Chile. Corte de Apelaciones de Concepción. 2003. Torres Velásquez y otros con Servicio de Salud de Talcahuano. Causa rol 1703.-
dc.relation/*ref*/Chile. Corte Suprema de Justicia. 1982. Tirado v. Municipalidad de la Reina, 78 Revista de Derecho y Jurisprudencia, 35 (segunda parte, sección 5).-
dc.relation/*ref*/Chile. Corte Suprema de Justicia. 1984. Hexagon Limitada Sociedad Importadora y Exportadora v. Fisco, 81 Revista de Derecho y Jurisprudencia, 217 (segunda parte, sección 5).-
dc.relation/*ref*/Chile. Corte Suprema de Justicia. Junio, 1996. La Calchona. Causa rol 32.099, 27.-
dc.relation/*ref*/Chile. Corte Suprema de Justicia. Noviembre 2000. Aedo v. Fisco. Causa rol 852-00, 27.-
dc.relation/*ref*/Clayton, Cornell & Howard, G. (Eds). (1999). Supreme Court Decision Making: New Institutionalist Approaches. Chicago. University of Chicago Press.-
dc.relation/*ref*/Enteiche, Nicolás. (2011). El Fundamento de la Responsabilidad Extracontractual del Estado Administrador en Chile: Revisión de la Evolución Jurisprudencial (1999 - 2010). Actualidad Jurídica, (23), 109.-
dc.relation/*ref*/Epstein, L., & Jack, K. (1998). The Choices Justices Make. Washington DC: Congressional Quarterly Press.-
dc.relation/*ref*/Frank, Jerome. (1970). Law and the Modern Mind. 6th edition. Gloucester, Mass: Peter Smith.-
dc.relation/*ref*/Glendon, Mary Ann. (1991). Rights Talk: The Impoverishment of Political Discourse. New York: The Free Press.-
dc.relation/*ref*/Holland, Kenneth. (Ed). (1991). Judicial Activism in Comparative Perspective. New York: St. Martin’s Press.-
dc.relation/*ref*/Holmes, Oliver W. (1897). The Path of the Law. Bedford, MA: Applewood Books.-
dc.relation/*ref*/Huepe, Fabián. (2006). Responsabilidad del Estado, Falta de Servicio y Responsabilidad Objetiva en su Actividad Administrativa, Santiago, Editorial Lexis Nexis.-
dc.relation/*ref*/Kloss, Soto E. (2009). Lo que dice la Jurisprudencia de la Corte Suprema Respecto de la Nulidad de Derecho Público de los Actos Administrativos. Ius Publicum, (23), 87-106.-
dc.relation/*ref*/Lafon, Lucienne. En C. Neal, T., & Torbjorn, V. (eds). (1995). The Global Expansion of Judicial Power. New York: New York University Press.-
dc.relation/*ref*/Llewelyn, Karl. (1930). A Realistic Jurisprudence; the Next Step. Columbia Law Review, (30), 431.-
dc.relation/*ref*/Marín, Urbano. (2011). Aspectos de la Falta de Servicio como Fuente de la Responsabilidad Estatal. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, (25), 21.-
dc.relation/*ref*/Pantoja, Rolando. (2005). La Inexplicable Ausencia de una Justicia Administrativa en el Estado de Chile. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, (13), 27.-
dc.relation/*ref*/Peña, Carlos. (1994). Hacia una Caracterización del Ethos Legal: de Nuevo sobre la Cultura Jurídica. En Agustín Squella. (ed), Evolución de la Cultura Jurídica Chilena. Santiago: Corporación de Promoción Universitaria.-
dc.relation/*ref*/Pfeffer, Emilio. (2005). La nulidad de Derecho Público: Tendencias Jurisprudenciales. Revista de Derecho Público, (67), 29.-
dc.relation/*ref*/Pierry, Pedro. (2000). Tribunales Contencioso – Administrativos. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, (1), 1.-
dc.relation/*ref*/Pierry, Pedro. (2004). ¿Es objetiva la Responsabilidad del Estado? Estado Actual de la Jurisprudencia. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, (11), 11.-
dc.relation/*ref*/Schubert, Glendon. (1974). The Judicial Mind Revisited. New York: Oxford University Press.-
dc.relation/*ref*/Segal, J,. & Harold, S. (2002). The Supreme Court and the Attitudinal Model: Revisited. New York: Cambridge University Press.-
dc.relation/*ref*/Shapiro, M., & Stone, A. (1994). The New Constitutional Politics of Europe. Comparative Political Studies, (26), 397.-
dc.relation/*ref*/Sieder, R., Schjolden, L., & Angell, A. (Eds). (2005). The Judicialization of Politics in Latin America. New York: Palgrave Macmillan.-
dc.relation/*ref*/Soto, Eduardo. (2009). Responsabilidad del Estado por Daños de su Administración. Algunos casos de Jurisprudencia. Ius Publicum, (22), 91.-
dc.relation/*ref*/Soto, Eduardo (1982). El Recurso de Protección: Orígenes, Doctrina y Jurisprudencia. Santiago. Editorial Jurídica de Chile.-
dc.relation/*ref*/Soto, Eduado (2009). Lo que dice la jurisprudencia de la Corte Suprema Respecto de la Nulidad de Deercho Público de los Actos Administrativos. Ius Publicum, (23), 87.-
dc.relation/*ref*/Tate, C. N., & Torbjorn, V. (Eds). (1995). The Global Expansion of Judicial Power. New York: New York University Press.-
dc.relation/*ref*/Tate, C. Neal. (1981). Personal Attribute Models of Voting Behavior of US Supreme Court Justices: Liberalism in Civil Liberties and Economic Decisions 1946-1978. American Political Science Review, (75), 355.-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1991-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International-
dc.sourceTemas Socio-Jurídicos; Vol. 33 Núm. 66 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 117-137-
dc.subjectJudicialización-
dc.subjectTribunales chilenos-
dc.subjectDerecho-
dc.subjectJudicialization-
dc.subjectChilean courts-
dc.subjectLaw-
dc.titleEjerciendo poder político: los jueces y el derecho administrativo en Chile-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.