Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183683
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPlatero Méndez, R. Lucas-
dc.creatorLópez Sáez, Miguel Ángel-
dc.date2020-06-30-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:44:14Z-
dc.date.available2023-03-15T20:44:14Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/69358-
dc.identifier10.5209/soci.69358-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183683-
dc.descriptionLa pandemia de COVID-19 y las medidas adoptadas por el gobierno en España han tenido un impacto negativo en la infancia y juventud. Pro ha sido particularmente pernicioso para la infancia y juventud que tienen sexualidades e identidades de género no normativas, que de entrada sabemos ya viven unas condiciones de vida que están atravesadas por un mayor estrés y ansiedad que el resto debido a la falta de apoyos, tienen un mayor riesgo de suicidio y de consumo de sustancias. Una vulnerabilidad que es más pronunciada en quienes son jóvenes trans o personas no binarias. En reciente estudio que elaboramos sobre los impactos psicosociales de la pandemia del COVID-19 en personas LGTBQA+ en España, con datos recogidos entre el 9 de marzo y el 9 de mayo de 2020, se obtuvieron 94 cuestionarios de menores de 18 años. El análisis preliminar sobre estos datos arroja información relevantes sobre el efecto específico de la pandemia en la adolescencia con sexualidades e identidades de género no normativas. Se están enfrentado a grandes riesgos para su salud psicosocial, debido a la convergencia de una serie de factores que se describen en el artículo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/69358/4564456554051-
dc.relation/*ref*/Bissonette, D., Szymanski, D. M. (2019). Minority stress and LGBQ college students’ depression: Roles of peer group and involvement. Psychology of sexual orientation and gender diversity, 6(3), 308. doi:10.1037/sgd0000332 Castañeda, C. (2014). Child. Transgender Studies Quaterly, 1(1), 59-61. Cohen, S. (2004). Social Relationships and Health. American Psychologist, 59(8), 676-684. Coll, G., Bustamante, G., Missé M. (2009). Transitant per les fronteres del gènere: Estratègies, trajectòries i aportacions de joves trans, lesbianes i gais. Barcelona: Secretaria de Joventut, Generalitat de Catalunya. De-Ridder, S., Van-Bauwel, S. (2013). Commenting on pictures: Teens negotiating gender and sexualities on social networking sites. Sexualities, 16(5-6), 565-586. Frost, D. M., Meyer, I. H., Schwartz, S. (2016). Social support networks among diverse sexual minority populations. American Journal of Orthopsychiatry, 86(1), 91.doi:10.1037/ort0000117 Gayles, T. A., Garofalo, R. (2019). Exploring the Health Issues of LGBT Adolescents. En J. Schneider, V. Silenzio, L. Erickson-Schroth (Eds.), The GLMA Handbook on LGBT Health (pp. 133-154). California: Praeger. Generelo, J., Garchitorena, M., Montero, P., Hidalgo, P. (2012). Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes LGB. Madrid: COGAM/FELGTB (en línea). http://www.felgtb.org/rs/1584/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/91c/filename Goosby, B. J., Bellatorre, A., Walsemann, K. M., Cheadle, J. E. (2013). Adolescent loneliness and health in early adulthood. Sociological Inquiry, 83(4), 505-536. https://doi.org/10.1111/soin.12018 Green, A., Dorison, Samuel, Price-Feeny, M. (2020). Implications of COVID-19 for LGBTQ Youth Mental Health and Suicide Prevention. Trevor Project. Flecha, A. (2020). No son vectores, son niños y niñas. ElSalto.com, 23/04/2020. Hermoso, B. (2020). Los niños suponen un riesgo muy elevado de propagación de la epidemia. El País, 20/03/2020. Instituto Nacional de Estadística (2017). La juventud en cifras (en línea). http://www.injuve.es/observatorio/demografia-e-informacion-general/juventud-en-cifras-poblacion-marzo-2017 Jenzen, O. (2017). Trans youth and social media: moving between counterpublics and the wider web. Gender, Place & Culture, 24(11), 1626-1641. Kaniuka, A., Pugh, K. C., Jordan, M., Brooks, B., Dodd, J., Mann, A. K., Williams, S., Hirsch, J. K. (2019). Stigma and suicide risk among the LGBTQ population: Are anxiety and depression to blame and can connectedness to the LGBTQ community help? Journal of Gay & Lesbian Mental Health, 23(2), 205-220. doi:10.1080/19359705.2018.1560385 Martín-Arroyo, J. (2020, 2 de abril). Tres semanas a destajo para dar clase de otra manera. Elpais.com. https://elpais.com/sociedad/2020-04-02/tres-semanas-a-destajo-para-dar-clase-de-otra-manera.html Martínez Muñoz, M.; Rodríguez Pascual, I., Velásquez Crespo, G. (2020). Infancia Confinada. ¿Cómo viven la situación de con namiento niñas, niños y adolescentes? Madrid. Infancia Confinada y Enclave de Evaluación. Missé, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Barcelona y Madrid: Egalés. Moledo Ucha, A. (2020). Estanse a dar conflitos importantes. Diario de Pontevedra, 28/04/2020. Molloy, E.J., y Bearer, C.F. (2020). COVID-19 in children and altered inflammatory responses. Pediatric Research . doi:10.1038/s41390-020-0881-y Observatorio madrileño contra la LGTBIfobia (2018). Informe sobre delitos de odio por LGTBfobia en la Comunidad de Madrid 2018. Madrid (en línea). http://www.contraelodio.org/informes/2018/informe_obsmad_comunidad_madrid_2018.pdf Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. BOE, 116, de 25 de abril de 2020, 30361-30364. Platero, R. L. (2014). Trans*exualidades. Acompañamientos, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Bellaterra. Platero, R., Ceto, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid: Talasa. Pichardo, J. I., De Stéfano, M., (Eds.). (2015). Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa. Madrid: Universidad complutense de Madrid (en línea). https://eprints.ucm.es/34926/1/Diversidad_y_convivencia_2015_FINAL.pdf Puche, L., Moreno, E., Pichardo, J. I. (2013). Adolescentes transexuales en las aulas. Aproximación cualitativa y propuestas de intervención desde la perspectiva antropológica. En O. Moreno, L. Puche, (Eds.), Transexualidad, adolescencias y educación. Miradas multidisciplinares (pp. 189-265). Barcelona y Madrid: Egalés. Shangay (2020, 9 de mayo). Ana Milán denuncia una nueva agresión homófoba en Instagram. Shangay.com (en línea). https://shangay.com/2020/04/20/ana-milan-denuncia-una-nueva-agresion-homofoba-en-instagram/ Sprang, G. y Silman, M. (2013). Posttraumatic Stress Disorder in Parents and Youyh After Health-Related Disasters. Disaster Medicine and Public Health Preparedness,7(1), 105-110. Zafra, I. (2020, 6 de mayo). 15 alumnos por aula, sin espacio ni profesorado suficientes. Elpais.com. https://elpais.com/sociedad/2020-05-05/15-alumnos-por-aula-sin-espacio-ni-profesorado-suficientes.html-
dc.rightsDerechos de autor 2020 Sociedad e Infanciases-ES
dc.sourceSociedad e Infancias; Vol. 4 (2020): Childhoods in the focus of research and children's experiences of the pandemic; 195-198en-US
dc.sourceSociedad e Infancias; Vol. 4 (2020): Las infancias en el foco de la investigación y vivencias infantiles de la pandemia; 195-198es-ES
dc.source2531-0720-
dc.subjectLGTBQAen-US
dc.subjectCOVID19en-US
dc.subjectadolescenceen-US
dc.subjectSpainen-US
dc.subjectPsychosocial Factorsen-US
dc.subjectLGTBQAes-ES
dc.subjectCOVID19es-ES
dc.subjectadolescenciaes-ES
dc.subjectEspañaes-ES
dc.subjectFactores psicosocialeses-ES
dc.title“Perder la propia identidad”. La adolescencia LGTBQA+ frente a la pandemia por COVID-19 y las medidas del estado de alarma en Españaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.