Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183587
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMartín Herreros, Vicky-
dc.creatorPastor Gosálbez, Inmaculada-
dc.date2021-04-20-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:43:09Z-
dc.date.available2023-03-15T20:43:09Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/68994-
dc.identifier10.5209/crla.68994-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183587-
dc.descriptionActive employment policies (SAPs) are specific tools of socio-labour policies whose purpose is to intervene in the employment market. The reasoning is to make it easier for those seeking employment to find it. The current configuration of these policies, which is mostly based on program projects with a fixed duration and finalist actions in the hands of local entities, is carried out by technical personnel. Especially those in a highly feminized professional specialty and whom has clear career paths characterized by precariousness. Therefore, a research with qualitative methodology has been carried out through semi-structured interviews with technical personnel who develop employment policies, as well as with several policymakers. The findings obtained will allow us to affirm that SAPs are configured as an efficient social control mechanism over the sexual division of labour system. For it uses technical personnel as sources tools of information in order to legitimize precariousness and gender segregation in employment.en-US
dc.descriptionLas políticas activas de empleo son herramientas específicas de las políticas sociolaborales para intervenir en el mercado de empleo facilitando que aquellas personas que buscan empleo lo encuentren. La actual configuración de estas políticas, que se sustenta en su mayor parte, en proyectos programa con duración determinada y acciones finalistas en manos de entidades locales, es ejecutada por personal técnico en una especialidad profesional muy feminizada y con trayectorias laborales caracterizadas por la precariedad. Se ha llevado a cabo una investigación con metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas a personal técnico que desarrolla políticas de empleo, así como a diversos policy markers. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que las PAE se configuran como un mecanismo de control social eficiente sobre el sistema de división sexual del trabajo, utilizando al personal técnico como herramientas en la legitimación de la precariedad y de la segregación por género en el empleo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/68994/4564456557484-
dc.relation/*ref*/Alfama, E.; Cruells, M., de la Fuente, M. (2014). “Medir la igualdad de género. Debates y reflexiones a partir de una propuesta de sistema de indicadores clave”, Athenea Digital . 14 (4): 209-235. Alonso, L.E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral, Barcelona: Anthropos. Alonso-Borrego, C.; Arellano, A.; Dolado, JJ y Jimeno, J.F. (2004). “Eficacia del gasto en algunas políticas activas en el mercado laboral español”. Documento de Trabajo 53/2004. Fundación Alternativas. Madrid. Alujas Ruíz, J.A. (2003). Políticas activas de mercado de trabajo en España: Situación en el contexto europeo. Madrid: Consejo Económico y Social. Arroyo Prieto, L. (2012). “L’atur de llarga durada de les dones més grans de quaranta-cinc anys a Catalunya. Una anàlisi exploratòria tenint en compte la classe social i la divisió sexual del treball”. Revista Catalana de Sociologia. 28: 125-137. Artiaga Leiras, A. Martin Martin, M.P., Serrano Pascual, A. (2014). “Qué significa la orientación: producción política del desempleado”. En C.J. Fernàndez Rodríguez y A. Serrano Pascual (Coords.) El paradigma de las flexiseguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp 411-448). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Barbier, J.C. (2006). “Activación de los sistemas de protección social y el seguro de desempleo”. En L. Toharia (ed.) Los mercados transicionales. Nuevos enfoques y políticas sobre los mercados de trabajo europeos (pp 227-260). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Bourdieu, P. (1999). “En la actualidad, la precariedad está en todas partes”. En: P. Bourdieu, Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal (pp 120-128). Barcelona: Anagrama. Carballo Viagra, P. (2012). “Individualización y descolectivización de las relaciones laborales como tendencias del mercado en Costa Rica”, Rev. Reflexiones. 91 (2): 163-174. Carrasco, C. (2011). “La economía de cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes”. Economía Crítica. 11: 205-225. Carrasquer, P. (2002). “¿En los límites de la modernidad? Trabajo y empleo femenino precario en España”, Revista Sistema. 167: 73-99. Carrasquer, P. Torns, T. (2007). “Cultura de la precariedad: conceptualización, pautas y dimensiones: una aproximación desde la perspectiva de género”. Revista Sociedad y Utopía. 29: 139-156. Carrasquer, P. (2015). “Las mujeres en las políticas de empleo”. En F. Miguélez (coord.) Diagnóstico socio-económico sobre las políticas de empleo en España, 2012-2014 (pp 1-69). Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. Castellano Burguillo, E. (2008). “Feminismo de la Diferencia y Políticas Laborales Comunitarias para fomentar la Igualdad de género”. Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía. Colección Premio de Investigación. Comisión Europea (2015). Compromiso estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres 2016-2019. (en línea) https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/24968221-eb81-11e5-8a81-01aa75ed71a1/language-es. [Consulta 17 de marzo de 2020]. Comisión Europea (2010). “Estrategia Europa 2020. Una estrategia para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador”. Comunicación de la Comisión Europea 2020, COM (2010) 2020, Bruselas. Consejo Económico y Social (2019). Economía, Trabajo y Sociedad. Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2018 (pp 271-507). Madrid: Consejo Económico y Social. Crespo, E., Revilla, J. y Serrano, A. (2009). “Del gobierno del trabajo al gobierno de las voluntades: el caso de la activación”. Psicoperspectivas, VIII (2), 82-101. Crespo, E.; Serrano, A. (2013). “Las paradojas de las políticas de empleo europeas: de la justicia a la terapia”. Universitas Psychologica. 12 (4): pp.111-124. Dahan, J.; di Nardo, S. (2010). El Fondo Social Europeo: Políticas activas de empleo y servicios públicos de empleo Unión Europea. (en línea) https://ec.europa.eu/employment_social/esf/docs/almp_es.pdf. [Consulta 17 de marzo de 2020] Darmon, I.; Frade, C. Demanzière, D.; Haas, I. (2006). “Formadores y usuarios frente al doble vínculo de la formación para la empleabilidad”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24 (1): 37-62. Durán, M.A. (2003). “El trabajo no remunerado en la familia”. Arbor. CLXXVI, 694: 239-267. Ezquerra, S. Mansilla, E. (2019). Economia de les cures i política municipal: cap a una democratització de la cura a la ciutat de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Col•lecció Estudis Temps i Cures. Fernández Rodríguez, C.J. (2014) “.La creación de las bases del sistema de regulación del desempleo”. En C.J. Fernández Rodríguez, C.J. y A. Serrano Pascual (coords.) El paradigma de las flexiseguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp 179-220). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. García Palma, M.B. (2019). “Políticas activas de empleo en España: antecedentes y marco cultural desde el análisis del debate político”. STUDIA POLITICÆ. 47: 17-44. Hernández-Moreno, J. J.; Ramos Gallarín, J. A. (2017). “La centralización de la gobernanza territorial en las políticas activas del mercado de trabajo en España durante la Gran Recesión (2011-2016)”. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. 18: 5-22. Jacobsson, K. (2004). “Soft regulation and the subtle transformation of states: the case of EU employment policy”. Journal of European Social Policy. 14 (4): 355-370. de Lauretis, T. (1996). “La tecnología del género”. Mora. Revista del Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer. 2: 6-34. de Lauretis, T. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través de la diferencia. Madrid: Horas y Horas. Letablier, M. T. (2007). “El trabajo de ‘cuidados’ y su conceptualización en Europa”, en C. Prieto (dir.), Trabajo, género y tiempo social (pp 64-84). Madrid: Hacer-UCM. Lope, A. y Alós, R. (2013). “Las políticas activas de empleo en España. Deficientes políticas para malos empleos”. Sociología del trabajo. 77: 92-116. Martín Martín, M.P. (2014). “Servicios públicos de empleo y nuevos modelos de gobernanza”. En C.J. Fernández Rodríguez y A. Serrano Pascual, (coords.). El paradigma de las flexiseguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp 135-177). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Martín Martín, M.P.; Serrano Pascual, A. (2014). “Reinventando el gobierno del desempleo en un entorno flexiseguro”. En C.J. Fernández Rodríguez y A. Serrano Pascual, (coords.). El paradigma de las flexiseguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp 376-409). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Martínez López, A. (2011). “El discurso de la Unión europea en materia de políticas de empleo y exclusión social. Análisis sociológico de la Estrategia Europea de Empleo”. Papers. 96 (1): 35-54 Martínez López, A. (2009). “Los orientadores laborales. Trabajo y efectos sobre sus públicos”. Cuadernos de Relaciones Laborales. 27 (2): 145-169. Medina-Vicent, M. (2018). “Mujeres y emprendimiento a través de Lean In: una perspectiva crítica”. Cuadernos de Relaciones Laborales. 36 (2): 305-323. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (2019), Mujeres en el mercado de trabajo, mujeres pensionistas y mujeres migrantes en el siglo XXI. (en línea) https://www.observatorioigualdadyempleo.es/downloads/empleo/page/21/ [Consulta 18 de marzo de 2020] Mimbrero Mallado, C., Pallarès Parejo, S.; Guil Bozal, R. (2016). “Competencias implicadas en la empleabilidad: una propuesta desde la igualdad de género”. Faces de Eva. Estudos sobre a Mulher, (35), 55-71. Moreno, L.; Serrano Pascual, A. (2007). “Europeización del Bienestar y activación”. Política y Sociedad. 44 (2): 31-44. OCDE (2019). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2019. Informe español. (en línea) https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:4689798f-5c6b-4bab-b5fe-58ad7004c6fd/panorama%20de%20la%20educaci%C3%B3n%202019-l%C3%ADnea-def.pdf. [Consulta 19 de marzo de 2020] OIT (2004). Recomendación sobre el desarrollo de los recursos humanos. (núm. 195) (en línea) https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312533:NO [consulta 18 de marzo de 2020] Pozo Cuevas, F. (2019). “Demandantes de empleo frente a políticas de activación: conformes, distantes y beligerantes”. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 37(1), 135-153. Prieto, C.; Pérez de Guzmán, S. (2013). “Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social”, Reis. 141: 113-132 Ramos Martín, F. (2004). “Las diferentes políticas del estado de bienestar. Las transformaciones del trabajo”. En C. Ruiz Viñals (coord.) Políticas sociolaborales. Un enfoque pluridisciplinar (pp 169-203). Barcelona: Editorial UOC. Real Decreto 1032/2017, de 15 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020. BOE núm. 305, de 16 de diciembre de 2017, páginas 124186 a 124217 (32 págs.) de la Rica, S. (2015). “Políticas activas de empleo: una panorámica”. Fedea Policy Papers - 2015/01. Fedea. Madrid. Royo Prieto, R. (2010). “Valores sociales y división sexual del trabajo en las familias españolas: permanencias de género y cambio social”. Comunicación del V Congreso Español de Sociología en Pamplona. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Santamaria, El. (2016). “Transformaciones del mercado de trabajo: principales elementos de análisis”. En E. Santamaria López y A. Serrano Pascual. Precarización e individualización del trabajo. Claves para entender y transformar la realidad laboral (pp 15-66). Barcelona: Editorial UOC. Sánchez Mira, N. (2016). “El empleo femenino desde el hogar. Hacia un análisis comprehensivo de la articulación entre empleo y vida familiar”. Cuadernos de Relaciones laborales. 34 (2): 385-403. Sanz de Miguel, P. (2013). “El discurso de la activación dentro de la Estrategia Europea de Empleo: Análisis de los marcos interpretativos”. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. 7 (1): 231-248. Serrano Pascual, A. (2016). “Formación y transformación de la lucha contra el desempleo y el modelo social europeo: del desempleo a la inempleabilidad”. En E. Santamaría y A. Serrano. Precarización e individualización del trabajo (pp 113 164). Barcelona: UOC. Serrano, A., Martín, M. P., Crespo. E. (2013). “La regulación paradójica del trabajo y el gobierno de las voluntades”. En E. Tejerina, B. Cavia, S. Fortino y J.A. Calderón (eds). Crisis y precariedad vital trabajo, prácticas sociales y modos de vida en Francia y España (pp 115-144). Valencia: Tirant lo Blanch. Torns, T. (2008). “Paro y tolerancia social de la exclusión: el caso de España”, en M. Maruani, R. Chantal, T. Torns, (dirs). Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo (pp 311-326). Barcelona: Editorial Icaria. Unión Europea (2016). Strategic engagement for gender equality: 2016-2019. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Yániz, C., Villardón-Gallego, L. (2014). “Competencias para el empleo: formación y mercado laboral”. Procedia. Social and Behavioral Sciences 139: 373-379.-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Cuadernos de Relaciones Laboraleses-ES
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 39 No. 1 (2021): Monográfico: Diversidad y complejidad de las transformaciones del mundo laboral: América Latina, España, Europa; 53-72en-US
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 39 Núm. 1 (2021): Monográfico: Diversidad y complejidad de las transformaciones del mundo laboral: América Latina, España, Europa; 53-72es-ES
dc.source1988-2572-
dc.source1131-8635-
dc.subjectActive employment policiesen-US
dc.subjectsexual division of laboren-US
dc.subjecttechnical personnelen-US
dc.subjectgenderen-US
dc.subjectprecariousnessen-US
dc.subjectPolíticas activas de empleoes-ES
dc.subjectdivisión sexual del trabajoes-ES
dc.subjectpersonal técnicoes-ES
dc.subjectgéneroes-ES
dc.subjectprecariedades-ES
dc.titleEmployment policies to reinforce precariousness and the sexual division of labor: the role of technical personnelen-US
dc.titleLas políticas de empleo como refuerzo de la precariedad y la división sexual del trabajo: el papel del personal técnicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.