Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183506
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodríguez López, Julio-
dc.date2017-01-16-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:42:59Z-
dc.date.available2023-03-15T20:42:59Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/54984-
dc.identifier10.5209/CRLA.54984-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183506-
dc.descriptionThe period between 1997 and 2007 has been the most important boom in the housing market.  It was remarkable for the amount of credit used for housing developments and for mortgages. The financial crisis of 2007 generated a strong restriction in credit that stopped house sales and new developments. Most of this credit crunch fell on new dwellings, and there was a moderate fall in house prices. There was a large stock of new developments. The recession lasted until 2013 with large numbers of unemployment and the loss of the building societies. In 2015-2016 there has been a recovery of the housing market. It is about preventing a new housing bubble that would slow down the consolidation of a sustainable productivity model of the Spanish economy.en-US
dc.descriptionDentro de las numerosas etapas de auge del mercado de vivienda experimentadas por la economía española desde la segunda mitad del pasado siglo, la del periodo comprendido entre 1997 y 2007 ha sido la de mayor alcance. Destacó en la misma la fuerte expansión del crédito destinado a financiar la promoción y la compra de viviendas. La crisis financiera mundial de 2007-2008 provocó una fuerte restricción crediticia en España que frenó las ventas y la nueva construcción residencial. El peso del ajuste recayó sobre todo en las viviendas iniciadas, y resultó moderado el descenso de los precios. Se generó un importante volumen de viviendas nuevas no vendidas. La recesión se prolongó hasta 2013 y ocasionó una significativa destrucción de empleos. El impacto sobre el sistema financiero fue importante, provocando la desaparición de las cajas de ahorros. En 2015-2016 ha tenido lugar una recuperación del mercado de vivienda y de la nueva construcción residencial. Desde la política económica se debe de impedir la creación de nuevas “burbujas” inmobiliarias, que obstaculizan   la consolidación de un modelo productivo sostenible en la economía española.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/54984/50103-
dc.relation/*ref*/Allen, K. (2015). Investor warned on eurozone property. Financial Times, 17 de Septiembre.-
dc.relation/*ref*/Ayuso, J. y del Rio, A. (2013). La resolución de activos bancarios a través de “bancos malos”. Revista de Estabilidad Financiera, Banco de España, nº 23.-
dc.relation/*ref*/Banco Central Europeo (2009). Financiación de la vivienda en la Zona del Euro, Boletín Mensual, Agosto.-
dc.relation/*ref*/Banco de España (2013). Informe de Estabilidad Financiera, mayo.-
dc.relation/*ref*/De Juan, A.; Uría, F. y de Barrón, I. (2013). Anatomía de una crisis, Ediciones Deusto, Barcelona.-
dc.relation/*ref*/Economist, The, (013). The dangers of debt. Lending weight, 14 de septiembre.-
dc.relation/*ref*/Economist, The, (013). The origin of financial crisis. Crash course”, 7 de septiembre.-
dc.relation/*ref*/García Montalvo, J. (2012). Generar confianza, ¿prendiendo fuegos?”, La Vanguardia, 13 de mayo.-
dc.relation/*ref*/García Montalvo, J. (2008). De la quimera inmobiliaria al colapso financiero. Crónica de un desenlace .anunciado, Antoni Bosch editor, Barcelona.-
dc.relation/*ref*/Inspectores del Banco de España, Asociación, (2006). Nota informativa al ministro de Economía y Hacienda, 26 de mayo.-
dc.relation/*ref*/Maudos, J. (2013). Propuestas frente a la crisis. Cinco Días, 20 Diciembre-
dc.relation/*ref*/Myro, R. (2015). Recuperación económica y cambio político, Ahora, 9-15 de octubre-
dc.relation/*ref*/Rodríguez López, J. (2012). Crisis bancaria y financiera. Recogido en “No es economía, es ideología”. Economistas frente a la crisis, Deusto, Grupo Planeta, Barcelona.-
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 35 No. 1 (2017): Monográfico: La cuestión social de la vivienda; 71-99en-US
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 35 Núm. 1 (2017): Monográfico: La cuestión social de la vivienda; 71-99es-ES
dc.source1988-2572-
dc.source1131-8635-
dc.subjectViviendaes-ES
dc.subjectcréditoes-ES
dc.subjectburbujaes-ES
dc.subjectcajas de ahorroses-ES
dc.subjectpolítica de viviendaes-ES
dc.subjectHousingen-US
dc.subjectcrediten-US
dc.subjectbubbleen-US
dc.subjectsaving banken-US
dc.titleThe development that could have destroyed the Spanish Economy. The fall of housing market and its consequencesen-US
dc.titleLas viviendas que pudieron hundir la economía española. La caída del mercado de vivienda y sus consecuenciases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.