Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183467
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCebrián López, Inmaculada-
dc.creatorMoreno Raymundo, Gloria-
dc.date2015-10-23-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:42:55Z-
dc.date.available2023-03-15T20:42:55Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/50318-
dc.identifier10.5209/rev_CRLA.2015.v33.n2.50318-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183467-
dc.descriptionThe study of gender differences in the labour trajectories of women and men between 45 and 65 years old, enable to measure their impact on gender wage gap. The analysis of several aspects of these paths, such as the length in the Social Security system, periods of interruption throughout their working lives or the number of employment interruptions, shows that women spend more and longer periods out of employment. This fact notably explains the observed gender wage differentials. Consequently, if women suffer a double penalty, because they accumulate fewer periods of contribution and have lower incomes, their retirement pensions will always be lower than those of men. The recent reform of the pension system and tightening of requirements may worsen their situation and likely increase the gender gap in contributive pensions.en-US
dc.descriptionEl estudio de las diferencias por género en las trayectorias laborales de mujeres y hombres entre 45 y 65 años permite medir su impacto sobre las diferencias salariales entre estos. Al comparar diversos aspectos de estas trayectorias, como son la antigüedad en el sistema de la Seguridad Social, los periodos de interrupción a lo largo de su vida activa o el número de veces que se ha interrumpido el empleo, se observa que las mujeres pasan más periodos fuera del empleo y son más largos, lo que explica en buena medida las diferencias salariales por género observadas. Así, si las mujeres sufren una doble penalización, porque acumulan menos periodos de cotización y tienen ingresos menores, sus pensiones de jubilación serán siempre menores que las de los hombres. La reforma del sistema de pensiones y el endurecimiento de las exigencias de cotización puede empeorar su situación y previsiblemente aumentar la brecha existente entre hombres y las mujeres.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/50318/46767-
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 33 No. 2 (2015): Monográfico: Las pensiones de jubilación: una perspectiva alternativa; 311-328en-US
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 33 Núm. 2 (2015): Monográfico: Las pensiones de jubilación: una perspectiva alternativa; 311-328es-ES
dc.source1988-2572-
dc.source1131-8635-
dc.subjectcontribution perioden-US
dc.subjectlabour trajectoriesen-US
dc.subjectgender wage gapen-US
dc.subjectpensionsen-US
dc.subjectTiempo de cotizaciónes-ES
dc.subjecttrayectorias laboraleses-ES
dc.subjectdiferencias salariales por géneroes-ES
dc.subjectpensioneses-ES
dc.titleContribution period, wages and their consequences for pensions: gender gap at the end of working lifeen-US
dc.titleTiempo cotizado, ingresos salariales y sus consecuencias para las pensiones: diferencias por género al final de la vida laborales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.