Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183382
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPastor Gosálbez, Mª Inmaculada-
dc.creatorBelzunegui Eraso, Ángel-
dc.creatorPontón Merino, Paloma-
dc.date2012-10-08-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:42:46Z-
dc.date.available2023-03-15T20:42:46Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/40210-
dc.identifier10.5209/rev_CRLA.2012.v30.n2.40210-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183382-
dc.descriptionThis paper aims to analyze the obstacles that female doctors should fight along their career. We affirm that the process of feminization of professions like Medicine does not result in an improvement for women professional careers. We also affirm that leadership positions are not distributed proportionately between men and women. The increase of women among Medicine students, residents and doctors is not accompanied by a proportional growth of women in management and leadership positions in hospitals, but there is a low representation of women in top positions. We also point that medical practice is not unrelated to gender discrimination existing in our society but, unlike the widespread view, is a reflectionen-US
dc.descriptionEste artículo da cuenta de los obstáculos que las mujeres médicas deben combatir a lo largo de su trayectoria profesional. Mantenemos que los procesos de feminización de profesiones como la medicina no están dando como resultado una mejora en las trayectorias profesionales de las mujeres, en relación con su formación académica, y que los puestos de responsabilidad no están distribuidos de manera proporcional entre hombres y mujeres. El aumento de las estudiantes de medicina, de las residentes y de las médicas facultativas no está acompañado de un crecimiento proporcional de las profesionales en puestos de gestión y dirección en los hospitales, sino que existe una escasa representación de las mujeres en los altos cargos. Además se muestra que la práctica médica no es ajena a la discriminación por razón de género existente a la sociedad, sino que contrariamente a la visión generalizada, es un reflejo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/40210/38612-
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 30 No. 2 (2012): Monográfico: Poder financiero y crisis del empleo; 497-518en-US
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 30 Núm. 2 (2012): Monográfico: Poder financiero y crisis del empleo; 497-518es-ES
dc.source1988-2572-
dc.source1131-8635-
dc.subjectgenderen-US
dc.subjecthospitalsen-US
dc.subjectorganizationsen-US
dc.subjectinequalitiesen-US
dc.subjectprofessional careeren-US
dc.subjectgéneroes-ES
dc.subjecthospitaleses-ES
dc.subjectorganizacioneses-ES
dc.subjectdesigualdadeses-ES
dc.subjecttrayectorias profesionaleses-ES
dc.titleWomen in the health profession: between equality and inequalitiesen-US
dc.titleMujeres en sanidad: entre la igualdad y la desigualdades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.