Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183097
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBeltrán Felip, Reyes-
dc.date2000-01-01-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:42:20Z-
dc.date.available2023-03-15T20:42:20Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0000220139A-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183097-
dc.descriptionEl trabajo a tiempo parcial en España es una forma de ocupac¡on fundamentalmente femenina, con porcentajes de empleo bastante inferiores a la media europea pero que han experimentado un incremento en estos últimos años, aunque ligados a aumentos en los niveles de involuntariedad. A fin de entender la evolución presente y futura de esta forma de ocupación, proponemos mndagar en los factores que condicionan la oferta y la demanda de trabajo a tiempo parcial. El análisis de la oferta lo centramos en los mecanismos de interrelación que se establecen entre una jornada menor a la habitual y el tiempo necesario para realizar las tareas domésticas. Las demandas empresariales son analizadas en función de las ventajas que introduce el tiempo parcial en relación a las necesidades de flexibilidad, el problema de la distribución y el de control de la fuerza de trabajo. A través de este análisis contextualizado en un determinado marco regulador se van perfilando las razones de la involuntariedad: el trabajo a tiempo parcial se erige en una forma de empleo precaria que las mujeres se ven obligadas a aceptar en un mercado fuertemente segregado sexualmente. Universiraijaume 1. Departame¡íro de Economía. Ca¡npus Riu Sec, 12071, CastelIó¡í. Desearía agradecer a Amar S-á¡íchez sus valiosos comentarios. Cutio er,¡o de Re/c¡c:i¿ínes Lz,bo¡ales 139 2000.17:139-161 14 Beluth¡ [clip Las mujeres y el trabajo a tiempo parcian en Españaes-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0000220139A/32467-
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 17 (2000): Monográfico: El trabajo invisible; 139en-US
dc.sourceCuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 17 (2000): Monográfico: El trabajo invisible; 139es-ES
dc.source1988-2572-
dc.source1131-8635-
dc.subjectpart time working dayes-ES
dc.subjectmanagement strategies for the work forcees-ES
dc.subjectlabour ínarket for womenes-ES
dc.subjectgendenes-ES
dc.titleLas mujeres y el trabajo a tiempo parcial en España. Elementos para su analisis.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.