Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181944
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTrenzado Romero, Manuel-
dc.date2008-04-10-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:38:44Z-
dc.date.available2023-03-15T20:38:44Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0707330071A-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181944-
dc.descriptionThis paper analyses the relationship between cinema and power. Through a case study it illustrates mutation of public discourse on morality during Spanish political transition and consolidation of democracy. The building up of a new public sphere after Franco’s death forced institutions such as the Catholic Church to redefine their discursive and symbolic strategies. Spanish Cinema was one of the main realms representing the symbolic conflict within that public sphere. Therefore the paper pretends to analyse the specific tools, strategies and goals used in such kind of conflicts.en-US
dc.descriptionEste artículo analiza la relación entre cine y poder centrándose en un aspecto concreto: la mutación del discurso público sobre la moral a lo largo de la transición y consolidación democrática. La construcción de un nuevo espacio público tras la muerte de Franco obligó a redefinir las estrategias discursivas y simbólicas de algunas instituciones como la Iglesia. El cine –en cuanto articulador de discursos y representaciones– fue uno de los escenarios de conflicto simbólico en el que se pueden analizar los concretos mecanismos, estrategias e intereses que dichos conflictos ponen en juego.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0707330071A/22201-
dc.sourcePolítica y Sociedad; Vol. 44 No. 3 (2007); 71 - 87en-US
dc.sourcePolítica y Sociedad; Vol. 44 Núm. 3 (2007); 71 - 87es-ES
dc.source1988-3129-
dc.source1130-8001-
dc.subjectCinees-ES
dc.subjectTransición políticaes-ES
dc.subjectIglesia católicaes-ES
dc.subjectAnálisis del discursoes-ES
dc.subjectSpanish Cinemaen-US
dc.subjectFilmen-US
dc.subjectSpanish Political Transitionen-US
dc.subjectCatholic Churchen-US
dc.subjectDiscourse Analysisen-US
dc.titleCine y poder: el cine español y la secularización del discurso público sobre la moral durante la transición y consolidación democráticaen-US
dc.titleCine y poder: el cine español y la secularización del discurso público sobre la moral durante la transición y consolidación democráticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.