Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMolina Aparicio, Fernando-
dc.date2018-01-18-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:36:59Z-
dc.date.available2023-03-15T20:36:59Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58640-
dc.identifier10.18042/hp.38.02-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181549-
dc.descriptionThe Francoist state was founded as a radical solution to the historical confrontation between two great and mutually incompatible visions of the nation: the liberal and the Catholic one. Expanding on the concept of “national homogenization”, the article explores the processes of State formation in Eastern Europe as a pattern in the formation of the Francoist nation state. It argues that Francoism was substantially an ethnonationalist political regime that fostered an aggressive nationalization of the masses founded upon political violence and Catholic religion. As a result of this political program, which is analyzed, the Republican national community was dismantled and erased, and Spain was “reconstructed” as a culturally homogeneous Catholic national community.en-US
dc.descriptionEn este artículo estudio la renacionalización franquista centrándome en dos referentes esenciales: la violencia y la religión. Planteo que el franquismo constituye un ejemplo de Estado homogeneizador impulsado por un etnonacionalismo extremo que tenía como referente cultural la tradición católica. Paso revista a la función de la cultural alcanzada y el papel que jugó la religiosidad popular como experiencia de la nación franquista. De acuerdo a este análisis propongo que el franquismo logró «reconstruir» la nación española de acuerdo a un proyecto de destrucción del proyecto nacional republicano, experiencia que lo asemeja a otros casos de nacionalización extrema y homogeneización nacional en Europa escasamente atendidos por la historiografía española.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Políticos y Constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58640/52790-
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58640/52813-
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58640/52811-
dc.relation/*ref*/Alonso, M. (2008). Razones enalbadas. Retórica de la violencia política [tesis doctoral]. UNED.-
dc.relation/*ref*/Alonso, M. (2009). El síndrome de Al-Andalus. Relatos de expoliación y violencia política. En J. Casquete (ed.). Comunidades de Muerte (pp. 19-54). Madrid: Anthropos.-
dc.relation/*ref*/Archilés, F. (2013). Lenguajes de nación. Las «experiencias de nación» y los procesos de nacionalización. Ayer, 90 (2), 91-114.-
dc.relation/*ref*/Armengou, M. y Belis, R. (2005). El convoy de los 927. Barcelona: Plaza y Janes.-
dc.relation/*ref*/Arostegui, J., Marco, J. y Alonso, G. (coords.) (2012). De genocidios, holocaustos, exterminios. Sobre los procesos represivos en España durante la Guerra Civil y la dictadura. Hispania Nova, 10. Disponible en: http://hispanianova.rediris.es/10/dossier.htm.-
dc.relation/*ref*/Banti, A. (2013). El discurso nacional italiano y sus implicaciones políticas. En F. Archilés, M. García Carrión e I. Saz (eds.). Nación y nacionalización. Una perspectiva europea comparada (pp. 49-65). Valencia: Unibersitat de València.-
dc.relation/*ref*/Barkey, K. y Von Hagen, M. (eds.) (1997). After Empire. Multiethnic societies and nation-building. Boulder: Westview Press.-
dc.relation/*ref*/Billig, M. (1995). Banal nationalism. Londres: Sage.-
dc.relation/*ref*/Blasco, I. (2014). Género y nación durante el franquismo. En S. Michonneau y X. M. Núñez Seixas (eds.). Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo (pp. 49-71). Madrid: Casa de Velázquez.-
dc.relation/*ref*/Botti, A. (2013). Iglesia y nación en los años de entreguerras en la historiografía del posfranquismo. En A. Botti, F. Montero y A. Quiroga (eds.). Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras (pp. 111-139). Madrid: Sílex.-
dc.relation/*ref*/Box, Z. (2009). Poder creador de la muerte y el dolor: la consagración de los lugares del martirio en el régimen franquista. En J. Casquete (ed.). Comunidades de Muerte (pp. 55-93). Madrid: Anthropos.-
dc.relation/*ref*/Box, Z. (2010). España Año Cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza.-
dc.relation/*ref*/Box, Z. (2013). El nacionalismo español durante el franquismo (1939-1975). En A. Morales, J. P. Fusi y A. de Blas (dirs.). Historia de la nación y del nacionalismo español. Madrid: Galaxia Gutemberg.-
dc.relation/*ref*/Brewer, J. D. (2006). Memory, truth and victimhood in post-trauma societies. En G. Delanty y K. Kumar (eds.). The Sage Handbook of Nations and Nationalism (pp. 214-224). Londres: Sage. Disponible en: https://doi.org/10.4135/9781848608061.n19.-
dc.relation/*ref*/Brubaker, R. (1996). Nationalism Reframed. Nationhood and the National Question in the New Europe. Cambridge: Cambridge UP. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511558764.-
dc.relation/*ref*/Brubaker, R. (1997). Aftermaths of Empire and the Unmixing of Peoples. En K. Barkey y M. Von Hagen (eds.). After Empire. Multiethnic societies and nation-building (pp. 155-180). Boulder: Westview Press.-
dc.relation/*ref*/Brubaker y Laitin, D. (1998). Ethnic and Nationalist Violence. Annual Review of Sociology, 24, 423-452. Disponible en: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.24.1.423.-
dc.relation/*ref*/Campos, L. (2016). Celebrar la nación. Conmemoraciones oficiales y festejos durante la II República. Madrid: Marcial Pons.-
dc.relation/*ref*/Cazorla, A. (2007). Patria Mártir: los españoles, la nación y la Guerra Civil en el discurso ideológico del primer franquismo. En J. Moreno Luzón (ed.). Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización (pp. 289-302). Madrid: CEPC.-
dc.relation/*ref*/Cazorla, A. (2010). Fear and Progress. Ordinary Lives in Franco’s Spain. Oxford: Wiley-Blackwell.-
dc.relation/*ref*/Clark, Ch. (2013). The Sleepwalkers. How Europe went to war in 1914. Londres. Penguin Books.-
dc.relation/*ref*/Conversi, D. (2012). Nación, estado y cultura. Por una historia política y social de la homogeneización cultural. Historia Contemporánea, 45, 437-481.-
dc.relation/*ref*/De la Granja, J. L., Beramendi, J. y Anguera, P. (2001). La España de los nacionalismos y las autonomías. Madrid: Síntesis.-
dc.relation/*ref*/Di Febo, G. (2006). La cancelación de la República durante el Franquismo. En A. Egido (ed.). Memoria de la Segunda República. Mito y realidad (pp. 117-134). Madrid: Biblioteca Nueva.-
dc.relation/*ref*/Domper, C. (2014). La otra cara de las urnas. Elecciones, dictaduras y Guerra Fría en Europa. Propuestas para un marco conceptual. Rúbrica Contemporánea, 3 (5), 45-69.-
dc.relation/*ref*/Duarte, A. (2008). Sin historia no hay republicanos. Historia Contemporánea, 37 (2), 321-342.-
dc.relation/*ref*/Duarte, A. (2009). El otoño de un ideal. El republicanismo histórico español y su declive en el exilio de 1939. Madrid: Alianza.-
dc.relation/*ref*/Duarte, A. (2013). El republicanismo. Una pasión política. Madrid: Cátedra.-
dc.relation/*ref*/Dunn, S. y Fraser, T. G. (1996). Introduction. En S. Dunn y T. G. Fraser (eds.). Europe and Ethnicity. The First World War and contemporary ethnic conflict (pp. 1-9). Londres, New York: Routledge.-
dc.relation/*ref*/Ferrándiz, F. (2014). El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil. Madrid: Anthropos.-
dc.relation/*ref*/Frigolé, J. (2003). Cultura y genocidio. Barcelona: Unibersitat de Barcelona.-
dc.relation/*ref*/Fuertes, C. (2012). La nación vivida. Balance y propuestas para una historia social de la identidad nacional española bajo el franquismo. En I. Saz y F. Archilés (eds.). La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea (pp. 279-300). Valencia: PUV.-
dc.relation/*ref*/Gerlach, Ch. (2010). Extremely Violent Societies. Mass Violence in the Twentieth-Century World. Cambridge: Cambridge UP. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511781254.-
dc.relation/*ref*/Gerwarth, R. (2016). The Vaquished. Why the First World War Failed to End. Londres: Penguin.-
dc.relation/*ref*/Gil Andrés, C. (2009). La zona gris de la España azul. La violencia de los sublevados en la Guerra Civil. Ayer, 76 (4), 115-141.-
dc.relation/*ref*/Gómez Bravo, G. (2016). La redención de los vencidos y los extraviados. Los presos y sus familias. En F. Montero y J. Louzao (eds.). La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953 (pp. 235-250). Granada: Comares.-
dc.relation/*ref*/Gómez Bravo, G. y Marco, J. (2011). La obra del miedo. Violencia y sociedad en la España franquista. Barcelona: Península.-
dc.relation/*ref*/González Calleja, E. (2006). Sobre el concepto de represión. Hispania Nova, 6. Disponible en: http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d022.pdf.-
dc.relation/*ref*/González Calleja, E. (2009). Experiencia en combate. Continuidad y cambios en la violencia represiva (1931-1939). Ayer, 76 (4), 37-64.-
dc.relation/*ref*/González Calleja, E. (2015). Cifras cruentas. Las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República española. Granada: Comares.-
dc.relation/*ref*/Goode, J. (2005). Corrupting a Good Mix: Race and Crime in Late Nineteenth- and Early Twentieth-Century Spain. European History Quarterly, 35 (2), 241-265. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0265691405051466.-
dc.relation/*ref*/Graham, H. (1996). Community, Nation and State in Republican Spain, 1931-1938. En C. Mar-Molinero y A. Smith (eds.). Nationalism and the Nation in the Iberian Peninsula (pp. 133-147). Oxford: Berg.-
dc.relation/*ref*/Grigorievs, A. (1996). The Baltic Predicament. En R. Caplan y J. Feffer (eds.). Europe’s New Nationalism. States and Minorities in Conflict (pp. 120-137). Oxford: Oxford UP.-
dc.relation/*ref*/Hall, J. A. (2003). Conditions for National Homogenizers. En U. Ozkirimli (ed.). Nationalism and its futures (pp. 15-31). Basingstoke: Palgrave. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9780230524187_2.-
dc.relation/*ref*/Halliday, F. (2000). The perils of community: reason and unreason in nationalist ideology. Nations and Nationalism, 6 (2), 153-171. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1354-5078.2000.00153.x.-
dc.relation/*ref*/Hechter, M. (2000). Containing Nationalism. Oxford: Oxford UP.-
dc.relation/*ref*/Hernández Burgos, C. (2013). Franquismo a ras de suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante la dictadura. Granada. Universidad de Granada.-
dc.relation/*ref*/Hernández Burgos, C. (2017). Franquismo suave. El nacionalismo banal y cotidiano de la dictadura. En F. Archilés y A. Quiroga (eds.). El nacionalismo banal en la España contemporánea. Granada: Comares [en prensa].-
dc.relation/*ref*/Holguín, S. (2003). República de ciudadanos. Cultura e identidad nacional en la España republicana. Barcelona: Crítica.-
dc.relation/*ref*/Humlebaek, C. (2006). La memoria de la Segunda República durante la transición a la democracia. En A. Egido (ed.). Memoria de la Segunda República. Mito y realidad (pp. 159-173). Madrid: Biblioteca Nueva.-
dc.relation/*ref*/Hutchinson, J. (2005). Nations as zones of conflict. Londres: Sage.-
dc.relation/*ref*/Hutchinson, J. (2006). Hot and Banal Nationalism: the Nationalization of «the Masses». En G. Delanty y K. Kumar (eds.). The Sage Handbook of Nations and Nationalism (pp. 295-306). Londres: Sage. Disponible en: https://doi.org/10.4135/9781848608061.n26.-
dc.relation/*ref*/Hutchinson, J. y Smith, A. D. (1996). Introduction. En J. Hutchinson y A. D. Smith (eds.). Ethnicity. A reader (pp. 3-14). Oxford: Oxford UP.-
dc.relation/*ref*/Kissane, B. (2015). Introduction. En B. Kissane (ed.). After Civil War. Division, Reconstruction, and Reconciliation in contemporary Europe (pp. 1-16). Philadelphia: University of Pennsylvania Press.-
dc.relation/*ref*/Kramer, A. (2014). Asesinatos en masa y genocidio de 1914 a 1945: un intento de análisis comparativo. En J. Rodrigo (ed.). Políticas de la violencia. Europa, siglo XX (pp. 33-61). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.-
dc.relation/*ref*/Langewiesche, D. (2012). La época del Estado nación en Europa. Valencia: PUV.-
dc.relation/*ref*/Louzao, J. (2010). El Sagrado Corazón de Jesús como instrumento de nacionalización (c. 1898-1939). En M. Esteban de Vega y M. D. de la Calle (eds.). Procesos de nacionalización en la España contemporánea (pp. 173-188). Salamanca: Universidad de Salamanca.-
dc.relation/*ref*/Louzao, J. (2011). La Virgen y la salvación de España. Un ensayo de historia cultural durante la Segunda República. Ayer, 82 (2), 187-210.-
dc.relation/*ref*/Louzao, J. (2015). Las imágenes de lo sagrado o cómo ser católico entre cambios y continuidades (1875-1931). Historia Contemporánea, 51, 455-485. Disponible en: https://doi.org/10.1387/hc.14718.-
dc.relation/*ref*/Louzao, J. y Rodríguez Lago, J. R. (2016). Religión y nacionalización. Una aproximación desde la historia española. En F. Luengo y F. Molina (eds.). Los caminos de la nación. Factores de nacionalización en la España contemporánea (pp. 53-76). Granada: Comares.-
dc.relation/*ref*/Lowe, K. (2014). Savage Continent. Europe in the Aftermath of World War II. Londres: Penguin.-
dc.relation/*ref*/Malesevic, S. (2004). The Sociology of Ethnicity. Londres: Sage.-
dc.relation/*ref*/Malesevic, S. (2013a). Is Nationalism intrinsecally Violent? Nationalism and Ethnic Politics, 19, 12-37. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13537113.2013.761894.-
dc.relation/*ref*/Malesevic, S. (2013b). Nation-States and Nationalisms. Cambridge: Polity Press.-
dc.relation/*ref*/Malesevic, S. (2013c). Obliterating heterogeneity through peace. Nationalisms, states and wars, in the Balkans. En J. A. Hall y S. Malesevic (eds.). Nationalism and War (pp. 255-276). Cambridge: Cambridge UP. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139540964.014.-
dc.relation/*ref*/Mann, M. (2009). El lado oscuro de la democracia. Un estudio sobre la limpieza étnica. Valencia: PUV.-
dc.relation/*ref*/Marín, M. (2006). Franquismo e inmigración interior: el caso de Sabadell (1939-1960). Historia Social, 56, 131-151.-
dc.relation/*ref*/Marín, M. (2008). Familiares pero desconocidas. Las migraciones interiores durante el régimen franquista. En D. A. González (coord.). El franquismo y la transición en España (pp. 61-95). Madrid: La Catarata.-
dc.relation/*ref*/Martínez Sánchez, S. (2016). A por los rojos. Los párrocos de Jaén ante la depuración de maestros, funcionarios, vecinos y masones, 1939-1942. En F. Montero y J. Louzao (eds.). La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953 (pp. 251-284). Granada: Comares.-
dc.relation/*ref*/Menozzi, D. (2013). Iglesia católica y nación en el período de entreguerras. En A. Botti, F. Montero y A. Quiroga (eds.). Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras (pp. 21-39). Madrid: Sílex.-
dc.relation/*ref*/Michonneau, S. (2014). Ruinas de guerra e imaginario nacional bajo el franquismo. En S. Michonneau y X. M. Núñez Seixas (eds.). Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo (pp. 25-47). Madrid: Casa de Velázquez.-
dc.relation/*ref*/Miguez, A. (2014a). La naturaleza ‘no política’ del franquismo. Adaptación social y resiliencia. En L. Hernández y A. Artiaga (eds.). Otras miradas sobre golpe, guerra y dictadura (pp. 179-200). Madrid: La Catarata.-
dc.relation/*ref*/Miguez, A. (2014b). La genealogía genocida del franquismo. Violencia, memoria e impunidad. Madrid: Abada.-
dc.relation/*ref*/Miguez, A. (2016). Introducción: 1961. Los términos del debate sobre la naturaleza de la violencia franquista. En A. Miguez (ed.). Ni verdugos ni víctimas. Actitudes sociales ante la violencia. Del franquismo a la dictadura argentina (pp. 1-18). Granada, Comares.-
dc.relation/*ref*/Miguez, A. y Molina, F. (2016). The persistence of the rural idyll. Peasant imagery, social change and nationalism in Spain, 1939-1978. European Review of History, 23 (4), 686-706. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13507486.2016.1154929.-
dc.relation/*ref*/Molina, F. y Pérez, J. A. (2016). Violencia y nacionalización de masas: el franquismo. En F. Luengo y F. Molina (eds.). Los caminos de la nación. Factores de nacionalización en la España contemporánea (pp. 121-147). Granada: Comares.-
dc.relation/*ref*/Morales, A., Fusi J. P. y de Blas, A. (dirs.) (2013). Historia de la nación y del nacionalismo español. Madrid: Galaxia Gutemberg.-
dc.relation/*ref*/Moreno Luzón, J. y Núñez Seixas, X. M. (2017). Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea. Madrid: Tecnos.-
dc.relation/*ref*/Moreno Seco, M. (2002). Creencias religiosas y política en la dictadura franquista. Pasado y Memoria, 1, 111-130. Disponible en: https://doi.org/10.14198/PASADO2002.1.05.-
dc.relation/*ref*/Moreno, R. (2014). Franquismo y nacionalismo español. Una aproximación a sus aspectos fundamentales. Hispania Nova, 14. Disponible en: http://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/2331.-
dc.relation/*ref*/Moreno, R. (2016). Pensar la nación desde la violencia: conceptos, teoría y dimensiones empíricas. En P. Hernández et al. (eds.). Las violencias y la historia (pp. 307-329). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.-
dc.relation/*ref*/Núñez Seixas, X. M. (1999). Los nacionalismos en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Barcelona: Hipòtesi.-
dc.relation/*ref*/Núñez Seixas, X. M. (2006). ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939). Madrid: Marcial Pons.-
dc.relation/*ref*/Núñez Seixas, X. M. (2007a). Nuevos y viejos nacionalistas: la cuestión territorial en el tardofranquismo, 1959-1975. Ayer, 68 (4), 59-86.-
dc.relation/*ref*/Núñez Seixas, X. M. (2007b). De impuras naciones: historiografía reciente y cuestión nacional en España. Alcores, 4, 211-239.-
dc.relation/*ref*/Núñez Seixas, X. M. (2009). Nacionalismo español y franquismo. Una visión general. En M. Ortiz de las Heras (ed.). Culturas políticas del nacionalismo español (pp. 21-36). Madrid: La Catarata.-
dc.relation/*ref*/Ortega, T. (2006). «Se hace camino al andar». Balance historiográfico y nuevas propuestas de investigación sobre la dictadura franquista. Ayer, 63 (3), 259-278.-
dc.relation/*ref*/Ozkirimli, U. (2005). Contemporary Debates on Nationalism: A Critical Engagement. Basingstoke: Palgrave.-
dc.relation/*ref*/Ozkirimli, U. y Uyan-Semerci, P. (2011). Pater familias and homo nationalis: Understanding nationalism in the case of Turquey. Ethnicities, 11 (1), 59-79. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1468796810388701.-
dc.relation/*ref*/Pla, D. (2007). 1939. En J. Canal (ed.). Exilios. Los éxodos políticos en la historia de España. (pp. 241-269). Madrid: Sílex.-
dc.relation/*ref*/Preston, P. (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la guerra civil y después. Madrid: Debate.-
dc.relation/*ref*/Quiroga, A. (2008). Haciendo españoles. La nacionalización de las masas en la Dictadura de Primo de Rivera. Madrid: CEPC.-
dc.relation/*ref*/Quiroga, A. (2011a). La nacionalización en España una propuesta teórica. Ayer, 90 (2), 17-38.-
dc.relation/*ref*/Quiroga, A. (2011b). Hermanos de sangre. Regeneracionismo, catolicismo y racismo en los nacionalismos españoles, catalanes y vascos (1890-1945). En C. Gómez (ed.). Joaquín Costa y la modernización de España (pp. 629-659). Madrid: Congreso de los Diputados.-
dc.relation/*ref*/Quiroga, A. (2016). La niña bonita pasea un león. Nacionalización de masas en el ámbito local: Alagón, 1931-1936. En F. Morente, J. Pomés y J. Puigsech (eds.). La rabia y la idea. Política e identidad en la España republicana (pp.317-341). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.-
dc.relation/*ref*/Radcliff, P. (1997). La representación de la nación. El conflicto en torno a la identidad nacional y las prácticas simbólicas en la Segunda República. En R. Cruz y M. Pérez Ledesma (eds.). Cultura y movilización en la España contemporánea (pp. 305-325). Madrid: Alianza Editorial.-
dc.relation/*ref*/Ramón Solans, F. J. (2015). «El catolicismo tiene masas». Nación, política y movilización en España, 1868-1931. Historia Contemporánea, 51 (2), 427-454. Disponible en: https://doi.org/10.1387/hc.14716.-
dc.relation/*ref*/Richards, M. (2005). Presentando armas al Santísimo Sacramento: Guerra Civil y Semana Santa en la ciudad de Málaga. En C. Ealham y M. Richards (eds.). España fragmentada. Historia cultural y Guerra Civil española (pp. 253-286). Granada: Comares.-
dc.relation/*ref*/Rieffer, B. A. J. (2003). Religion and Nationalism. Understanding the consequences of a complex relationship. Ethnicities, 3 (2), 215-242. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1468796803003002003.-
dc.relation/*ref*/Rodrigo, J. (2008). Hasta la raíz. Violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Madrid: Alianza.-
dc.relation/*ref*/Rodrigo, J. (2010). Barbarie: los presupuestos del exterminio. Historia Social, 66, 79-98.-
dc.relation/*ref*/Rodrigo, J. (2014). Heterofobia: las políticas de violencia en la Europa del Novecientos. En J. Rodrigo (ed.). Políticas de la violencia. Europa, siglo XX (pp. 9-31). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.-
dc.relation/*ref*/Rodrigo, J. (ed.) (2014). Políticas de la violencia. Europa, siglo XX . Zaragoza: PUZ.-
dc.relation/*ref*/Rodríguez Barreira, O. (2013). Miserias del poder. Los poderes locales y el Nuevo Estado franquista, 1936-1951. Valencia: Universitat de València.-
dc.relation/*ref*/Rueda, J. C. (2014). Franquismo banal. España como relato televisivo, 1966-1975. En F. Archilés e I. Saz (eds.). Naciones y Estado. La cuestión española (pp. 225-244). Valencia: PUV.-
dc.relation/*ref*/Salomón, P. (2009). Republicanismo e identidad nacional española: la República como ideal integrador y salvífico de la nación. En C. Forcadell, I. Saz y P. Salomón (eds.). Discursos de España en el siglo XX (pp. 35-64). Valencia: PUV.-
dc.relation/*ref*/Sánchez Biosca, V. (2014). El NO-DO y la eficacia del nacionalismo banal. En S. Michonneau y X. M. Núñez Seixas (eds.). Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo (pp. 177-195). Madrid: Casa de Velázquez.-
dc.relation/*ref*/Sánchez Erauskin, J. (1994). Por Dios hacia el imperio. Nacionalcatolicismo en las Vascongadas del primer franquismo. San Sebastián: R. B. Ediciones.-
dc.relation/*ref*/Sánchez Mosquera, M. (2008). Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo. Barcelona: Fundación de Estudios Sindicales.-
dc.relation/*ref*/Sánchez Recio, G. (2015). La aniquilación de la República en la inmediata posguerra, 1939-1945. En G. Sánchez Recio y R. Moreno (eds.). Aniquilación a la República y castigo a la lealtad (pp. 23-63). Alicante: Publicacions Universitat d’Alacant.-
dc.relation/*ref*/Saz, I. (2015). Las raíces culturales del franquismo. En M. Pérez Ledesma e I. Saz (coords.). Del Franquismo a la democracia, 1936-2013 (vol. IV de la Historia de las culturas políticas en España y América Latina —pp. 21-51—). Madrid: Marcial Pons.-
dc.relation/*ref*/Saz, I. (2003). España contra España. Los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons.-
dc.relation/*ref*/Saz, I. (2009). Las Españas del franquismo. Ascenso y declive del discurso de nación. En C. Forcadell, I. Saz y P. Salomón (eds.). Discursos de España en el siglo XX . (pp. 147-164). Valencia: PUV.-
dc.relation/*ref*/Serrano, J. E. (2016). La exhumación de 1979 en Murcia. Acción colectiva de familiares de fusilados republicanos durante la transición. Ayer, 103 (3), 147-177.-
dc.relation/*ref*/Sevillano, F. (2007). Rojos. La representación del enemigo en la Guerra Civil. Madrid: Alianza.-
dc.relation/*ref*/Sevillano, F. (2016). Política y criminalidad en el Nuevo Estado franquista. La criminalización del enemigo en el derecho penal de posguerra. Historia y Política, 35, 289-311. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.35.12.-
dc.relation/*ref*/Sirera, C. (2015). Neglecting the 19th century. Democracy, the consensus trap and modernization theory in Spain. History of the Human Sciences, 28 (3), 51-67. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0952695115579588.-
dc.relation/*ref*/Snyder, T. (2003). The Reconstruction of Nations. Poland, Ukraine, Lithuania, Belarus, 1569-1999. Yale: Yale UP.-
dc.relation/*ref*/Snyder, T. (2012). Savagery. New Republic, 29-3-2012. Disponible en: https://newrepublic.com/article/102134/spanish-holocaust-francisco-franco.-
dc.relation/*ref*/Thiesse, A. M. (2010). La creación de las identidades nacionales. Europa, siglos XVIII-XX . Madrid: Ezaro.-
dc.relation/*ref*/Ugarte, J. (1998). La nueva Covadonga insurgente. Orígenes sociales y culturales de la sublevación de 1936 en Navarra y el País Vasco. Madrid: Biblioteca Nueva.-
dc.relation/*ref*/Vinyes, R. (2002). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco. Barcelona: Temas de Hoy.-
dc.relation/*ref*/Vinyes, R. (2011). Doblegar y transformar: la industria penitenciaria y sus encarceladas políticas. Studia Historica. Historia Contemporánea, 29, 35-54.-
dc.relation/*ref*/Vinyes, R., Armengou, M. y Belis, R. (2002). Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: RBA.-
dc.relation/*ref*/White, G. H. (2000). Nationalism and Territory. Constructing Group Identity in Southeastern Europe. Lanham: Rowman and Littlefield Publishers.-
dc.relation/*ref*/Wimmer, G. (2006). Ethnic Exclusion in Nationalizing States. En G. Delanty y K. Kumar (eds.). The Sage Handbook of Nations and Nationalism (pp. 334-344). Londres: Sage. Disponible en: https://doi.org/10.4135/9781848608061.n29.-
dc.relation/*ref*/Yosmaoglu, Y. (2014). Blood ties. Religion, Violence and Politics of Nationhood in Ottoman Macedonia, 1878-1908. Ithaca: Cornell UP.-
dc.sourceHistoria y Política; No. 38 (2017): Franquismo e identidad nacional española: una mirada desde abajo; 23-56en-US
dc.sourceHistoria y Política; Núm. 38 (2017): Franquismo e identidad nacional española: una mirada desde abajo; 23-56es-ES
dc.source1989-063X-
dc.source1575-0361-
dc.subjectNationalization of the massesen-US
dc.subjectcultural homogenizationen-US
dc.subjectethnonationalismen-US
dc.subjectSpanish Civil Waren-US
dc.subjectFrancoismen-US
dc.subjectNacionalizaciónes-ES
dc.subjecthomogeneización culturales-ES
dc.subjectetnicidades-ES
dc.subjectGuerra Civiles-ES
dc.subjectfranquismoes-ES
dc.title“The reconstruction of the nation”. Cultural homogenization and the nationalization of the masses in Francoist Spain (1936-1959)en-US
dc.title«La reconstrucción de la nación». Homogeneización cultural y nacionalización de masas en la España franquista (1936-1959)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.