Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBoyd, Carolyn P.-
dc.date2018-01-12-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:36:58Z-
dc.date.available2023-03-15T20:36:58Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58589-
dc.identifier10.18042/hp.37.15-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181539-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Políticos y Constitucionaleses-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58589/52715-
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58589/52752-
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58589/52756-
dc.relation/*ref*/Araquistáin, L. (1926). El arca de Noé: ensayos. Valencia: Editorial Sempere.-
dc.relation/*ref*/Azorín, [pseud. J. Martínez Ruiz] (1954). Pintar como querer. Madrid: Biblioteca Nueva.-
dc.relation/*ref*/Ballesteros de Martos, A. (192-?). Artistas españoles contemporáneos, el arte en España. Madrid: Tipografía Yagües.-
dc.relation/*ref*/Boyd, C. P. (1997). Historia Patria: Politics, History, and National Identity in Spain, 1875-1975. Princeton, NJ: Princeton University Press.-
dc.relation/*ref*/Bretz, M. L. (2001). Encounters Across Borders: The Changing Visions of Spanish Modernism, 1890-1930. Lewisburg, Pa.: Bucknell University Press.-
dc.relation/*ref*/Camba, J. (1960). La rana viajera. Madrid: Espasa-Calpe.-
dc.relation/*ref*/Camio, P. G. (1929). Artistas catalanes. Madrid: Editorial Zoila Ascasibar.-
dc.relation/*ref*/Cardwell, R. A. and McGuirk, B. (1993). ¿Qué es el modernismo?: nueva encuesta, nuevas lecturas. Boulder, Colo: Society of Spanish and Spanish-American Studies.-
dc.relation/*ref*/Encina, J. de la (1918). La semana artística: el monumento a Chapí. España, 4 (152), 10-11.-
dc.relation/*ref*/Encina, J. de la (1919). Julio Antonio. España, 5 (202), 3-4.-
dc.relation/*ref*/Encina, J. de la (1920). Julio Antonio. Madrid: Editorial “Saturnino Calleja”.-
dc.relation/*ref*/Fox, I. (1997). La invención de España: nacionalismo liberal e identidad nacional. Madrid: Cátedra.-
dc.relation/*ref*/Francés, J. (1919). Los tres silencios. Nuevo Mundo, 28 (2), 28.-
dc.relation/*ref*/García de Carpi, L. (1985). Julio Antonio: monumentos y proyectos. Madrid: Fundación Universitaria Española.-
dc.relation/*ref*/Gaya Nuño, J. A. (1957). Escultura española contemporánea. Madrid: Ediciones Guadarrama.-
dc.relation/*ref*/Gómez de la Serna, R. (1956). Obras completas. Barcelona: Editorial AHR.-
dc.relation/*ref*/Gómez de la Serna, R. (1996). Obras completas. Opera mundi. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.-
dc.relation/*ref*/Gullón, R. (1963). Direcciones del modernismo. Madrid: Editorial Gredos.-
dc.relation/*ref*/Hoyle, A. (2000). Introduction: the intellectual debate. In J. Harrison and A. Hoyle (eds.). Spain’s 1898 Crisis: Regenerationism, modernism, post-colonialism (pp. 9-51). Manchester: Manchester University Press.-
dc.relation/*ref*/Infiesta, J.M. (1988). Julio Antonio. Barcelona: Edicions de Nou Art Thor.-
dc.relation/*ref*/Juliá, S. (2004). Historias de las dos Españas. Madrid: Taurus.-
dc.relation/*ref*/Julio Antonio [1889-1919]. (2001). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.-
dc.relation/*ref*/Kirkpatrick, S. y Cruz, J. (2003). Mujer, modernismo y vanguardia en España: 1898-1931. Madrid: Cátedra.-
dc.relation/*ref*/Mainer, J-C. (1987). La Edad de Plata (1902-1939): ensayo de interpretación de un proceso cultural. Crítica y estudios literarios. Madrid: Cátedra.-
dc.relation/*ref*/Mainer, J-C. (1998). La llamada Generación del 98: otros puntos de vista. In Los 98 Ibéricos y el mar. Vol. 2. La cultura en la península ibérica (pp. 29-40). Madrid: Pabellón de España, Expo ‘98-Lisboa, Fundación Tabacalera.-
dc.relation/*ref*/Nelken, M. (1916-17). Julio Antonio. Museum, 12 (5), 415-54.-
dc.relation/*ref*/Nieto Alcalde, V. (1997). Tradición y renovación del arte de fin de siglo. In C. Seco Serrano (ed.). Paisaje y figura del 98: ciclo de conferencias (pp. 111-31). Madrid: Fundación Central Hispano.-
dc.relation/*ref*/Noel, E. (1924). España, nervio a nervio. Madrid: Calpe.-
dc.relation/*ref*/Noel, E. (1926). Raza y alma. Barcelona: Editorial Bauza.-
dc.relation/*ref*/Oteo Sans, R., Ricoma, R. M. y Salcedo, A. (1999). Julio Antonio, escultor (1889-1919): Actes del col-loqui sobre Julio Antonio. Tarragona: Diputació.-
dc.relation/*ref*/Pérez de Ayala, R. (1991). Ramón Pérez de Ayala y las artes plásticas: escritos sobre arte de Ramón Pérez de Ayala. Granada: Fundación Rodríguez-Acosta, Caja General de Ahorros de Granada.-
dc.relation/*ref*/Salaün, S. and Serrano, C. (1991). 1900 en España. Madrid: Espasa Calpe.-
dc.relation/*ref*/Salcedo Miliani, A. (1997). Julio Antonio, escultor: 1889-1919. Barcelona: Ambit Serveis Editorials.-
dc.relation/*ref*/Santos Torroella, R. (ed.) (1969). Julio Antonio. Exposición antológica. Madrid: Dirección General de Bellas Artes.-
dc.relation/*ref*/Soufas, C. C. (2007). The Subject in Question: Early Contemporary Spanish Literature and Modernism. Washington, D.C.: Catholic University of America Press.-
dc.relation/*ref*/Torres Balbás, L. (1920). Los monumentos conmemorativos. Arquitectura, 26 (3), 166-72.-
dc.sourceHistoria y Política; No. 37 (2017): Identidades de género en el catolicismo, el falangismo y la dictadura de Franco; 395-413en-US
dc.sourceHistoria y Política; Núm. 37 (2017): Identidades de género en el catolicismo, el falangismo y la dictadura de Franco; 395-413es-ES
dc.source1989-063X-
dc.source1575-0361-
dc.titleJulio Antonio, the “sculptor of the race”: The making of a modernist mythes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.