Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18146
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorDíaz Restrepo, Juan Carlos-
dc.contributorDíaz Restrepo, Juan Carlos [0001338435]-
dc.contributorDíaz Restrepo, Juan Carlos [es&oi=ao]-
dc.contributorDíaz Restrepo, Juan Carlos [0000-0003-2535-4158]-
dc.creatorFerez Quimbayo, Mauricio-
dc.creatorPereira Aguilar, Ángela Carolina-
dc.creatorRuiz Valbuena, Juan José-
dc.date2021-12-06T13:47:26Z-
dc.date2021-12-06T13:47:26Z-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:45:45Z-
dc.date.available2022-03-14T18:45:45Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/15101-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18146-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación desarrolla la configuración de la agencia oficiosa en distintos aspectos y áreas del derecho, principalmente en el Código General del Proceso y en la Acción de tutela. Esta figura ha sido entendida como un mecanismo de solidaridad a un tercero, pues su objetivo es actuar en nombre de otra persona que, por distintos factores o circunstancias, se encuentra en imposibilidad para actuar por sí misma o a nombre propio. Para analizar la operatividad de este instrumento se hace necesario analizar los requisitos consagrados en el Código General del Proceso para la interposición de las demandas y la contestación de las mismas, a través de doctrina y jurisprudencia expedida por las altas cortes. Así mismo, es imperioso el estudio de los requisitos que han sido desarrollados jurisprudencialmente por la Corte Constitucional respecto a la acción de tutela, para lo cual, se toman en consideración diferentes sentencias de las altas cortes con el fin de esbozar la operatividad de esta figura en el ejercicio de mecanismos constitucionales. Con el enfoque que se le ha dado, junto a las sentencias o doctrina plasmada, el presente texto pretende dar respuesta al interrogante que da paso al trabajo de investigación, el cual es: ¿los requisitos para la configuración de la agencia oficiosa vulneran los derechos fundamentales? Una vez resuelto este interrogante, se dará paso a realizar un análisis de derecho comparado con diferentes países de Latinoamérica y Europa.-
dc.descriptionIntroducción ................................................................................................................................................ 5 Justificación ................................................................................................................................................. 6 1. Objetivos .............................................................................................................................................. 7 1.1 Objetivo General ............................................................................................................................... 7 1.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................................... 7 2. Agencia Oficiosa Sustancial ............................................................................................................... 8 3. Agencia Oficiosa Procesal ................................................................................................................ 12 3.1 Análisis de requisitos establecidos en el Código General del Proceso .................................. 19 4. Acción de tutela ................................................................................................................................. 21 5. Legitimación Por Activa ................................................................................................................... 23 6. Agencia Oficiosa En La Acción de Tutela ...................................................................................... 25 7. Requisitos Para La Configuración De La Agencia Oficiosa En La Acción De Tutela ............... 27 7.1 Manifestación de actuar como agente oficioso ............................................................................. 29 7.2 Imposibilidad del agenciado para presentar la tutela ................................................................. 32 8. Configuración de la agencia oficiosa en diferentes grupos poblacionales .................................... 60 8.1 Agencia Oficiosa en niños, niñas y adolescentes. .......................................................................... 60 8.2 Agencia oficiosa en personas privadas de la libertad .................................................................. 68 8.3 Agencia Oficiosa De Comunidades Indígenas .............................................................................. 71 8.4 Agencia Oficiosa de Personas desplazadas ................................................................................... 73 8.5 Agencia Oficiosa en Personas Jurídicas ........................................................................................ 75 9. Análisis de los requisitos establecidos en la Acción de tutela ........................................................ 77 10. Diferencias entre agencia oficiosa en el Código General del Proceso y agencia oficiosa en la acción de tutela .......................................................................................................................................... 81 11. Derecho comparado ...................................................................................................................... 83 11.1 Ecuador .......................................................................................................................................... 83 11.2 El Salvador .................................................................................................................................... 85 11.3 Paraguay ........................................................................................................................................ 87 11.4 Costa Rica ...................................................................................................................................... 89 11.5 España ............................................................................................................................................ 90 12. Conclusiones .................................................................................................................................. 92 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................ 94-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThis research work develops the configuration of the unofficial agency in different aspects and areas of law, mainly in the General Code of the Process and in the Protection Action. This figure has been understood as a mechanism of solidarity with a third party, since its objective is to act on behalf of another person who, due to different factors or circumstances, is unable to act on his or her own behalf. To analyze the operability of this instrument, it is necessary to analyze the requirements enshrined in the General Code of the Process for the filing of claims and the answer to them, through doctrine and jurisprudence issued by the high courts. Likewise, it is imperative to study the requirements that have been developed jurisprudentially by the Constitutional Court with respect to the protection action, for which, different judgments of the high courts are taken into consideration in order to outline the operation of this figure in the exercise of constitutional mechanisms. With the approach that has been given, together with the sentences or doctrine embodied, the present The text aims to answer the question that leads to the research work, which is: do the requirements for the configuration of the informal agency violate fundamental rights? Once this question has been resolved, a legal analysis will be carried out compared to different countries in Latin America and Europe.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas-
dc.publisherPregrado Derecho-
dc.relationAlvaro, D (2015) La Acción de Protección: Principios Rectores de la Prueba Constitucional en Ecuador. Uniandes-
dc.relationAsamblea Legislativa. Código Civil de Costa Rica. [Ley 63 de 1887].-
dc.relationAsamblea Legislativa. Código Procesal Civil Y Mercantil de El Salvador [Decreto Legislativo 712 de 2008].-
dc.relationAudiencia Provincial De Málaga. Sentencia Sap Ma 2637/2016. Ponente: Inmaculada Melero Claudio-
dc.relationAzula Camacho, J. (2016) Manual de Derecho Procesal Tomo I – Teoría General del Proceso. Undécima Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A-
dc.relationCámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del centro, Sentencia No. 133-54CM1-2015 del 10 De diciembre De 2015.-
dc.relationComisión de Legislación y Codificación. Expedir La Siguiente Codificación Del Código Civil de Ecuador [Codificación No. 2005-010].-
dc.relationCongreso de Colombia. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso. [Ley 1564 de 2012-
dc.relationCongreso de Colombia. (24 de octubre de 1931). Código Judicial. [Ley 105 de 1931].-
dc.relationCongreso de la Nación Paraguaya. Código Civil de Paraguay. [Ley 1183 de 1985].-
dc.relationCongreso de los Estados Unidos de Colombia (26 de mayo de 1873). Código Civil. [Ley 84 de 1973].-
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo (06 de julio de 2020). Auto 25000-23 42-000-2020-00484-01. Consejero Ponente: Marta Nubia Velásquez Rico-
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo (11 de diciembre de 2015). Auto 13001-23-33-000-2014-00538-01. Consejero Ponente: Guillermo Vargas Ayala.-
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo (22 de abril de 2010). Sentencia 25000-23-24-000-2002-00827-01. Consejero Ponente: Rafael E. Ostau De Lafont Pianeta-
dc.relationConstitución Política De Colombia [Const. P.]. (1991). Colombia.-
dc.relationConvención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Aprobada mediante la Ley 1346 de 2009.-
dc.relationCordero, D Y Yepez , N (2015) Manual (crítico) de Garantías Jurisdiccionales constitucionales. INREDH-
dc.relationCorte Constitucional (10 de diciembre de 1999). Sentencia T-1012 de 1999. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra-
dc.relationCorte Constitucional (10 de mayo de 2007). Sentencia T-348 de 2007. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández-
dc.relationCorte Constitucional (10 de octubre de 2008). Sentencia T-995 de 2008. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.-
dc.relationCorte Constitucional (11 de julio de 2017). Sentencia T-430 de 2017. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo-
dc.relationCorte Constitucional (13 de mayo de 2005). Sentencia T-494 de 2005. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil-
dc.relationCorte Constitucional (14 de marzo de 2011). Sentencia T-176 de 2011. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo-
dc.relationCorte Constitucional (16 de junio de 2016). Sentencia T-310 de 2016. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio.-
dc.relationCorte Constitucional (17 de septiembre de 1998). Sentencia T-503 de 1998. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra-
dc.relationCorte Constitucional (18 de agosto de 2020). Sentencia T-315 de 2020. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez.-
dc.relationCorte Constitucional (18 de febrero de 2020). Sentencia T-066 de 2020. Magistrado Ponente: Cristina Pardo Schlesinger-
dc.relationCorte Constitucional (18 de octubre de 2018). Sentencia T-424 de 2018. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo.-
dc.relationCorte Constitucional (19 de diciembre de 2013). Sentencia T-955 de 2013. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva-
dc.relationCorte Constitucional (20 de agosto de 2003). Sentencia T-721 de 2003. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.-
dc.relationCorte Constitucional (20 de enero de 2017). Sentencia T-017 de 2017. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Río-
dc.relationCorte Constitucional (20 de enero de 2021). Sentencia T-001 de 2021. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado-
dc.relationCorte Constitucional (21 de julio de 2014). Sentencia T-541ª de 2014. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado-
dc.relationCorte Constitucional (22 de junio de 2016). Sentencia T-325 de 2016. Magistrado Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado-
dc.relationCorte Constitucional (22 de mayo de 2013). Sentencia T-297 de 2013. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.-
dc.relationCorte Constitucional (23 de agosto de 2001). Sentencia T-899 de 2001. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra-
dc.relationorte Constitucional (25 de febrero de 2019). Sentencia T-072 de 2019. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez.-
dc.relationCorte Constitucional (26 de febrero de 2013). Sentencia T-091 de 2013. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez-
dc.relationCorte Constitucional (26 de febrero de 2013). Sentencia T-094 de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub-
dc.relationCorte Constitucional (27 de julio de 1994). Sentencia T-342 de 1994. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell-
dc.relationCorte Constitucional (28 de abril de 1998). Sentencia T-153 de 1998. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz-
dc.relationCorte Constitucional (28 de agosto de 1997). Sentencia T-416 de 1997. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.-
dc.relationCorte Constitucional (28 de octubre de 2004). Sentencia T-1061 de 2004. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa-
dc.relationCorte Constitucional (28 de octubre de 2004). Sentencia T-1061 de 2004. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa-
dc.relationCorte Constitucional (3 de diciembre de 2013). Sentencia T-896 de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio-
dc.relationCorte Constitucional (3 de diciembre de 2013). Sentencia T-899 de 2013. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva-
dc.relationCorte Constitucional (3 de febrero de 2005). Sentencia T-095 de 2005. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández-
dc.relationCorte Constitucional (30 de abril de 2009). Sentencia T-312 de 2009. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva-
dc.relationCorte Constitucional (31 de julio de 2000). Sentencia T-976 de 2000. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero-
dc.relationCorte Constitucional (31 de marzo de 2011). Sentencia T-235 de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva-
dc.relationCorte Constitucional (31 de octubre de 2008). Sentencia T-1072 de 2008. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño-
dc.relationCorte Constitucional (4 de marzo de 2004). Sentencia T-200 de 2004. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.-
dc.relationCorte Constitucional (6 de octubre de 1993). Sentencia T-422 de 1993. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz-
dc.relationCorte Constitucional (7 de febrero de 1996). Sentencia T-044 de 1996. Magistrado Ponente: Jose Gregorio Hernandez Galindo-
dc.relationCorte Constitucional (9 de junio de 1999). Sentencia T-414 de 1999. Magistrado Ponente: Martha Victoria Sáchica De Moncaleano-
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (18 de diciembre de 2020). Sentencia SC5193-2020. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona-
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (7 de noviembre de 1968). Magistrado Ponente: Guillermo Ospina Fernández-
dc.relationHinestrosa, F. (2015) Tratado De Las Obligaciones II De Las Fuentes De Las Obligaciones: El Negocio Jurídico. Primera Edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia-
dc.relationLey Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional-
dc.relationMinisterio de Gracia y Justicia. Código Civil de España. [Real Decreto de 24 de julio de 1889].-
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (12 de marzo de 2020). Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. [Resolución 385 de 2020].-
dc.relationPresidente de la República. (19 de noviembre de 1991). Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. [Decreto 2591 de 1991].-
dc.relationPresidente de la República. Código Civil de El Salvador. [1859].-
dc.relationReal Academia Española (RAE). Diccionario de Español Jurídico 2020. Versión en línea: dej.rae.es. Fecha de Consulta (28/06/2021).-
dc.relationRojas Gómez, M. (2012) Código General del Proceso Comentado. Primera Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Esaju.-
dc.relationTribunal Regional Administrativo. Voto No. 242 De 2008, Expediente No. 2008-0102-Tra-Pi-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectLaw-
dc.subjectGeneral process code-
dc.subjectRights-
dc.subjectSubstantial right-
dc.subjectJurisprudence-
dc.subjectGuardianship-
dc.subjectRight of petition-
dc.subjectConstitutional guarantees-
dc.subjectCivil process-
dc.subjectDerecho-
dc.subjectTutela-
dc.subjectDerecho de petición-
dc.subjectGarantias constitucionales-
dc.subjectProceso civil-
dc.subjectCódigo general de proceso-
dc.subjectDerechos-
dc.subjectDerecho sustancial-
dc.subjectJurisprudencia-
dc.titleLa agencia oficiosa y su inaplicabilidad en Colombia: Una mirada en el proceso civil y el proceso de tutela-
dc.titleThe unofficial agency and its inapplicability in Colombia: A look at the civil process and the guardianship process-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageColombia-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.