Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18145
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorVelasco Abril, Lilia Aideé-
dc.creatorCastañeda Galvis, Aura Juliana-
dc.date2021-08-19T12:13:37Z-
dc.date2021-08-19T12:13:37Z-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:45:45Z-
dc.date.available2022-03-14T18:45:45Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/13890-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18145-
dc.descriptionColombia ha enfrentado grandes retos en este último año debido a la necesidad de implementar un sistema judicial virtual eficaz, que permitiera suplir la interacción personal por medio de plataformas digitales que mantuvieran el equilibrio de la rama judicial sin vulnerar los derechos de las personas que integran cada uno de los procesos. En este trabajo se realizó una investigación de la evolución de la digitalización de los procesos contenciosos administrativos a partir de la ley 527 de 1999, que dio inicio al uso de algunas funciones por medio de la virtualidad, hasta la ley 2080 de 2021 que reforma el Código de Procedimiento y de lo Contencioso Administrativo – CPACA, el cual se dio debido a la declaratoria de emergencia Sanitaria por parte del Ministerio de Salud para mitigar el riesgo de contagio por el virus SARS- CoV2.-
dc.descriptionResumen ...................................................................................................................................... 3 Abstract ........................................................................................................................................ 4 Introducción. ................................................................................................................................ 5 1. La Administración de Justicia como Función Pública .......................................................... 11 2. La Administración de Justicia en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. .......... 12 3. Hacia una digitalización de la función pública ...................................................................... 14 4. Avance significativo en la Digitalización Judicial. ............................................................... 18 5. SAMAI. La sede electrónica para la gestión judicial ante el Consejo de Estado. ................. 40 Conclusiones .............................................................................................................................. 41 Referencias Bibliográficas ......................................................................................................... 44-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionColombia has faced great challenges in the last year due to the need to implement an effective virtual judicial system, which would allow to supply personal interaction through digital platforms that maintain the balance of the judicial branch without violating the rights of the people who make up each one of the processes. In this work, an investigation was carried out on the evolution of the digitization of administrative contentious processes from Law 527 of 1999, which began the use of some functions through virtuality, until Law 2080 of 2021 that reforms the Code of Procedure and Administrative Litigation - CPACA, which occurred due to the declaration of a Sanitary emergency by the Ministry of Health to mitigate the risk of contagion by the SARS-CoV2 virus.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas-
dc.publisherPregrado Derecho-
dc.relationArboleda. A, (2015). Prácticas ambientales éticas en el ejercicio interdisciplinario del derecho. Rev. P+L [online]. vol.10, n.2, pp.135-141-
dc.relationCigüenza. N, (2020) Rama Judicial se ha adaptado rápidamente al uso de las herramientas tecnológicas. Asuntos: legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/rama-judicial-se ha-adaptado-rapidamente-al-uso-de-las-herramientas-tecnologicas-3002778-
dc.relationControl de constitucionalidad del Decreto Legislativo 806 del 4 de junio de 2020, “Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”, c-420-20 (Corte Constitucional 2020)-
dc.relationConsejo de Estado. (2021) Sede electrónica para la gestión judicial Consejo de Estado. SAMAI. http://relatoria.consejodeestado.gov.co:8081/Default.aspx-
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (28 de abril de 2020). Solicitud de información de expedientes. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2302002/34416699/%E2%80%9CSolicitud+ de+informaci%C3%B3n+expedientes.%E2%80%9D_d48d.pdf/f6862c05-f909-42e3 aa40-7363e29013a4.-
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (2019) Plan Sectorial de desarrollo Rama Judicial 2019-2022 “Justicia Moderna con Transparencia y equidad”.-
dc.relationContraloría General de la Nación. (24 de julio de 2020). Comunicado de prensa N° 095.-
dc.relationDuque. C, (2012) El sistema mixto del Contencioso Administrativo y su componente tecnológico: análisis comparado. Verba Iuris 28. Universidad Santo Tomas. Bogotá. pp 69 – 92.-
dc.relationDecreto 1 de 1984. Presidencia de la Republica. Colombia. (02 de enero de 1994)-
dc.relationDecreto 491 de 2020. Presidencia de la Republica. Colombia. (28 de marzo de 2020).-
dc.relationDecreto 806 de 2020. Presidencia de la Republica. Colombia (4 de junio de 2020) Ley 270 de 1996. Diario Oficial N° 42.745. Congreso de la Republica de Colombia. (7 de marzo de 1996).-
dc.relationLey 527 de 1999. Congreso de la Republica. Colombia (18 de agosto de 1999)-
dc.relationLey 1437 de 2011. Diario Oficial No. 47.956. Congreso de la Republica de Colombia. (18 de enero de 2011).-
dc.relationLey 280 de 2021. Congreso de la Republica. Colombia (enero 25 de 2021)-
dc.relationMontañez. E, (2020) Circular CSJBTC20-43. Consejo Superior de la Judicatura. Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2302002/34416699/%E2%80%9CSolicitud+de+info rmaci%C3%B3n+expedientes.%E2%80%9D_d48d.pdf/f6862c05-f909-42e3-aa40-7363e29013a4-
dc.relationMora. J & González. L. (2018) Validez Probatoria del testimonio a través de medios electrónicos en el procedimiento contencioso administrativo. Universidad Santo Tomas. Bogotá.-
dc.relationPastrana. A, (2016) Notificación electrónica en la jurisdicción contenciosa administrativa y su régimen jurídico.-
dc.relationPaz, E. (2020) El expediente electrónico en Colombia y su avance desde la ley 270 de 1996. Universidad Santiago de Cali. Cali.-
dc.relationResolución 385 de 2020. Ministerio de salud y la Protección Social. Colombia. (10 de marzo de 2020).-
dc.relationRevisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de Justicia”, c-037-96 (Corte Constitucional 1996).-
dc.relationSerrano. K, Delgado. D & Gomez. J. (2014) Aplicación de medios tecnológicos en el nuevo procedimiento Contencioso Administrativo (ley 1437 de2011). Universidad Libre. Pereira-
dc.relationTorres, A. Hacia un juicio en línea en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en Colombia. En principia Iuris 19. 2013- 1. Universidad Santo Tomas. Tunja.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectLaw-
dc.subjectSARS- CoV2-
dc.subjectJudicial system-
dc.subjectHealth emergency-
dc.subjectPublic health-
dc.subjectSocial problems-
dc.subjectLegal sanctions-
dc.subjectCriminal law-
dc.subjectDerecho-
dc.subjectSalud pública-
dc.subjectProblemas sociales-
dc.subjectSanciones legales-
dc.subjectDerecho penal-
dc.subjectSARS- CoV2-
dc.subjectSistema judicial-
dc.subjectEmergencia sanitaria-
dc.titleAnálisis de la Implementación de los medios electrónicos y la digitalización de los procesos judiciales en materia de lo contencioso administrativo antes y después de la emergencia sanitaria ocasionada por el Sars-CoV-2-
dc.titleAnalysis of the Implementation of electronic media and the digitization of judicial processes in matters of administrative litigation before and after the health emergency caused by Sars-CoV-2-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageColombia-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.