Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18060
Título : Desestimación de la personalidad jurídica de las sociedades comerciales
Dismissal of the legal personality of commercial companies
Autor : Quiñonez Avendaño, Camilo Euclides
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402723
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/2177773406-Camilo-E-Quinonez-Avendano
Palabras clave : Legal persons;Commercial companies;Law;Legal aspects;Investigations;Analysis;Legal autonomy;Corporations;Trade union organizations;Tax collectors;Personas jurídicas;Sociedades comerciales;Derecho;Aspectos jurídicos;Investigaciones;Análisis;Autonomía jurídica;Corporaciones;Organizaciones sindicales;Recaudadores de impuestos
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
Pregrado Derecho
Descripción : El presente trabajo ofrece una descripción conceptual que facilita ubicar la aplicación de la teoría del disregard frente a las sociedades comerciales colombiana y luego revisa el desarrollo doctrinal y jurisprudencial antes citado, dejando a los estudiosos del derecho una invitación a reformular o replantear la concepción decimonónica de persona jurídica que se hace inaplicable en situaciones actuales donde la flexibilidad y la buena fe son los parámetros que deben orientar la actuación que se haga a través de cualquier forma asociativa que comporte una persona jurídica.
INTRODUCCION 1 CAPITULO I MARCO TEORICO LA PERSONA JURIDICA 1.1 La Persona Jurídica 3 1.1.1 Teoría de la Ficción 4 1.1.2 Teoría del Patrimonio de afectación 4 1.1.3 Teoría Orgánica o realista 4 1.2 Clases de personas Jurídicas 5 1.2.1. Fundaciones 6 1.2.2. Corporaciones Civiles 6 1.2.3. Sociedades Comerciales 6 1.3 Personificación Jurídica de la Sociedad 7 1.3.1 Elementos esenciales para la existencia del contrato de Sociedad 7 1.3.1.1 Pluralidad de asociados. 7 1.3.1.2 Obligación de realizar aportes 8 1.3.1.3 Reparto de utilidades sociales 8 1.3.1.4 Animus societatis. 8 1.3.2 Requisitos de fondo para la validez del contrato de sociedad 9 1.3.3 Requisitos de forma del contrato social 9 1.3.3.1 Escritura Pública 9 1.3.3.2 Inscripción en el registro mercantil. 10 1.4. La Personalidad Jurídica en las sociedades comerciales 11 1.4.1 El Nombre 12 1.4.2 El Domicilio Social 13 1.4.3 La Capacidad Jurídica de las Sociedades 13 1.4.4 El Patrimonio Social 14 1.5 La Doctrina del disregard o levantamiento del velo societario jurídico 16 1.5.1 El abuso del derecho como punto de partida de la doctrina del Levantamiento del velo corporativo 16 1.5.2 Definición 18 1.5.3 Efectos de la Desestimación de la personalidad Jurídica 20 1.5.4 Antecedentes Históricos 22 1.6 Derecho Comparado 28 1.6.1 Derecho Norteamericano (Anglosajón) 28 1.6.2 Derecho Español 31 1.6.3 Derecho Argentino 33 CAPITULO II EL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO EN EL DERECHO COLOMBIANO 2.1 Derecho Constitucional 36 2.2 Desarrollo de la doctrina del Levantamiento del Velo Corporativo en las distintas ramas del derecho Colombiano 37 2.2.1 Derecho Comercial 40 2.2.2 Derecho Fiscal 43 2.2.3 Estatuto Anticorrupción 45 2.2.4 Derecho Laboral 45 2.2.5 Ley de servicios Públicos Domiciliarios 48 CAPITULO III DESARROLLO JURISPRUDENCIAL DE LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO EN NUESTRO PAIS. 3.1 Sentencias Proferidas por el Consejo de Estado 50 3.1.1 Exp. 10. 641del 19 de Agosto de 1999. Consejo de Estado C.P Dr. Ricardo Hoyos Duque. 55 3.1.2 Exp. AC-5061 del 13 de Noviembre de 1997. Consejo de Estado. C.P Dr. Carlos Betancur Jaramillo. 57 3.2 Sentencias Proferidas por la Corte Constitucional. 59 3.2.1 Sentencia C-320/98 del 30 de Junio de 1998. Corte Constitucional. M.P Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. 59 3.2.2 Sentencia C-865/04 del 7 de Septiembre de 2004. Corte Constitucional. M.P Dr. Jaime Araujo Renteria 64 3.2.3 Sentencia 1023/01 del 26 de Septiembre de 2001, Corte Constitucional, Sala Plena, M.P Dr. Jaime Córdova Treviño. 68 3.2.4 Sentencia T-627/04 del 01 de Julio de 2004: Corte Constitucional; M.P Dr., Alfredo Beltrán sierra. 77 3.2.5 Sentencia C-066/97, del 11 de Febrero de 1997, Corte Constitucional; Sala Plena, M.P Dr. Fabio Morón Díaz. 81 3.3 Sentencias proferidas por la Corte Suprema de Justicia 85 3.3.1 Exp. 5336, del 26 de Noviembre de 1992; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. M.P Dr. Hugo Suescun 85 CAPITULO IV 4. Conclusiones 88 5. Bibliografía 90 6. Anexos Jurisprudenciales (incluidos en CD)
Pregrado
The present work offers a conceptual description that facilitates locating the application of the disregard theory to Colombian commercial societies and then reviews the aforementioned doctrinal and jurisprudential development, leaving law scholars an invitation to reformulate or rethink the nineteenth-century conception of legal person that becomes inapplicable in current situations where flexibility and good faith are the parameters that should guide the action that is carried out through any associative form that a legal person involves.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18060
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/576
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.