Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18052
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPérez Guevara, Nadia Jimena-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000231169-
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Ju-HCtUAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-4188-1206-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Nadia_Perez_Guevara-
dc.creatorPardo Uribe, Miguel Jesús-
dc.date2020-08-17T22:20:20Z-
dc.date2020-08-17T22:20:20Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:38:10Z-
dc.date.available2022-03-14T18:38:10Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7190-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18052-
dc.descriptionEl presente documento expone los resultados de la investigación “Análisis de coherencia de la política pública de atención integral a la primera infancia De Cero a Siempre, en el Plan de Desarrollo Bucaramanga 2016 -2019”, donde se propone un modelo conceptual y metodológico que permite el abordaje, análisis y evaluación de los procesos de planificación de políticas públicas con base en la identificación de niveles de coherencia respecto a la gobernanza vertical, gobernanza horizontal, las metas estratégicas, poblaciones objetivo, instrumentos de intervención y la lógica interna de los proyectos de desarrollo. Para tal fin, la investigación toma como estudio de caso, la inclusión de los fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia De Cero a Siempre, en el Plan de Desarrollo Bucaramanga 2016 -2019, y con base en los resultados obtenidos plantear algunas reflexiones y recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos de planificación a nivel local.-
dc.description1. El problema de investigación y sus fundamentos teóricos. ..................................................................... 4 1.1. Planteamiento del problema de investigación. ............................................................................ 4 1.2. Objetivos..................................................................................................................................... 9 1.2.1. Objetivo general. ................................................................................................................. 9 1.2.2. Objetivos específicos........................................................................................................... 9 1.3. Justificación. ............................................................................................................................. 10 1.4. La coherencia en las políticas públicas: un abordaje histórico y conceptual. ........................... 12 1.4.1. Del debate sobre el Desarrollo, al consenso alrededor del enfoque multidimensional y la integralidad. ...................................................................................................................................... 13 1.4.2. El concepto de coherencia. ................................................................................................ 25 1.4.2.1. Coherencia Vertical. ...................................................................................................... 28 1.4.2.2. Coherencia estratégica ................................................................................................... 30 1.4.2.3. Coherencia de población. .............................................................................................. 32 1.4.2.4. Coherencia de instrumentos. ......................................................................................... 33 1.4.2.5. Coherencia Causal. ........................................................................................................ 34 2. La política de atención integral a la primera infancia “De Cero a Siempre”. ................................... 36 2.1. Antecedentes ............................................................................................................................. 36 2.2. La transición a los modelos de atención integral a la primera infancia...................................... 39 2.3. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la política de atención integral a la primera infancia “De Cero a Siempre”.............................................................................................................. 41 2.4. Variables de análisis de la política de atención integral a la primera infancia “De Cero a Siempre”. .............................................................................................................................................. 46 3. Metodología de la investigación. ...................................................................................................... 61 3.1. Referentes. ................................................................................................................................ 61 3.2. El enfoque, la técnica y los alcances de la investigación........................................................... 62 3.3. Variables de análisis de los Planes de Desarrollo Municipal..................................................... 64 3.4. Esquema de triangulación de la información............................................................................. 66 3.4.1. Coherencia Vertical en el PDM Bucaramanga 2016 -2019. .............................................. 67 3.4.2. Coherencia Estratégica en el PDM Bucaramanga 2016 -2019. ......................................... 70 3.4.3. Coherencia de instrumentos en el PDM Bucaramanga 2016 -2019. .................................. 71 3.4.4. Coherencia de población en el PDM Bucaramanga 2016 -2019. ....................................... 72 3 3.4.5. Coherencia Causal en el PDM Bucaramanga 2016 -2019. ................................................ 72 4. Resultados de la sistematización del plan de desarrollo municipal Bucaramanga 2016 -2019. ......... 74 4.1. Resultados de coherencia vertical. ............................................................................................ 76 4.2. Resultados de coherencia estratégica. ....................................................................................... 82 4.3. Resultados de coherencia de instrumentos. ............................................................................... 85 4.4. Resultados de coherencia de población. ................................................................................... 94 4.5. Resultados de la coherencia horizontal. .................................................................................. 100 5. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 107 5.1. Bajo nivel de coherencia vertical relacionada con el diagnóstico de la situación de la atención integral a la primera infancia en el municipio. .................................................................................... 107 5.2. Nivel medio de coherencia vertical en relación con el componente estratégico de atención integral a la primera infancia en el municipio y coherencia causal caracterizada por una lógica deductiva y especulativa. .................................................................................................................... 112 5.3. Baja intersectorialidad caracterizada por intervenciones robustas y complementarias de coherencia de instrumentos y de población en el sector salud, pero con ausencia de integración de los sectores, educación, cultura y recreación. ........................................................................................... 115 5.4. Coherencia de población de alcance focalizado, caracterizada por programas muy pequeños, de poco impacto, con brechas de atención en zona rural y en atención pre-concepcional, parto y postparto. 123 5.5. Reflexiones en torno al proceso de investigación.................................................................... 124 6. Bibliografía. .................................................................................................................................... 126-
dc.descriptionMaestría-
dc.description983/5000 This document presents the results of the research "Analysis of coherence of the public policy of comprehensive care for early childhood From Zero to Always, in the Bucaramanga Development Plan 2016 -2019", where a conceptual and methodological model is proposed that allows the approach, analysis and evaluation of the public policy planning processes based on the identification of levels of coherence regarding vertical governance, horizontal governance, strategic goals, target populations, intervention instruments and the internal logic of the projects of developing. For this purpose, the research takes as a case study, the inclusion of the political, technical and management foundations of the De Cero a Siempre strategy, in the Bucaramanga Development Plan 2016 -2019, and based on the results obtained, propose some reflections and recommendations for strengthening planning processes at the local level.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas-
dc.publisherMaestría en Políticas Públicas y Desarrollo-
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos IEP-
dc.relationAcuña, Carlos (2010). Los desafíos de la Coordinación y la Integralidad para las Políticas y la Gestión Pública en América Latina. Una Introducción, en Argentina, Jefatura de gabinete de Ministros/Presidencia de la Nación. Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina. Buenos Aires.-
dc.relationAguilar, Luis (2010). Gobernanza: el nuevo proceso de gobernar. México: Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.-
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga (2015). Segundo proceso de rendición de cuentas sobre la garantía de los derechos de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud 2012 -2015. Bucaramanga. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/infancia_y_adolescencia/Infancia_adolescencia_y_juventud_2012-2015.pdf-
dc.relationAlcaldía de Bucaramanga (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 -2019 “Gobierno de las ciudadanas y los ciudadanos”. Bucaramanga. Recuperado de: http://www.bucaramanga.gov.co/la-ruta/download/plan_de_desarrollo/Aprobacion_Plan_de_desarrollo_2016-2019.pdf-
dc.relationCastillo, María (2009). La génesis del Programa de Hogares Infantiles Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/702/Castillo_Matamoros_Sara_Eloisa_2009.pdf?sequence=1-
dc.relationCarneiro y Heckman (2003). Human Capital Policy. NBER working paper series. Disponible en: https://www.nber.org/papers/w9495-
dc.relationCejudo, Guillermo (Coordinador) (2018). Hacia una política social integral. CIDE, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.Mexico.-
dc.relationCejudo, Guillermo y Michel, Cinthya (2017). Addressing fragmented government action: coordination, coherence, and integration. En Policy Sciencies, Volumen 50, páginas 745 -767.-
dc.relationCejudo, Guillermo M., Cynthia Michel y Armando Sobrino. (2017) La política social en los estados: un análisis de integración, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas-CIDE. Ciudad de México.-
dc.relationCejudo, Guillermo (2016), La fragmentación de la acción gubernamental: intervenciones parciales frente a problemas complejos, México, CIDE, Documento de trabajo No. 297.-
dc.relationCejudo, Guillermo y Michel, Cinthya (2015). Resolviendo problemas complejos mediante la integración de políticas. El caso de la Cruzada Nacional contra el Hambre en México. En Revista del CLAD reforma y democracia, No 63, paginas 33-64.-
dc.relationCejudo, Guillermo y Michel, Cinthya (2014). Coherencia y políticas públicas. Metas, instrumentos y poblaciones objetivo. Documento de trabajo CIDE, Numero 284. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Flibreriacide.com%2Flibrospdf/DTAP-284.pdf-
dc.relationCEPAL, (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe. Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel. Santiago: CEPAL.-
dc.relationCIPI Comisión Intersectorial para la primera infancia. (2013a). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Bogotá. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf-
dc.relationCIPI Comisión Intersectorial para la primera infancia. (2013b). Cooperación técnica para el fortalecimiento territorial en torno a la gestión de la política y la arquitectura institucional. Metodología para el desarrollo de la ruta integral de atención y su implementación en los territorios. Bogotá. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Metodologia-fortalecimiento-territorial-CIPI.pdf-
dc.relationCIPI y CINDE (2018). Balance de la política de Estado para el Desarrollo integral de la primera infancia De Cero A Siempre. Bogotá. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Balance-2017-politica-primera-infancia.pdf-
dc.relationCunill-Grau, Nuria (2014). La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales. Un acercamiento analítico conceptual. Gestión y política pública Vol. XXIII, (Numero 1), pp. 5-46. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v23n1/v23n1a1.pdf-
dc.relationDavies P. (2004) ‘Is Evidence-based Government Possible?’ Presentación de Jerry Lee, en el 4to. Coloquio Anual de Campbell Co-operation, Washington DC. Disponible en: https://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20091013084422/http:/www.nationalschool.gov.uk/policyhub/downloads/JerryLeeLecture1202041.pdf-
dc.relationDecreto 4875 de 2011, Bogotá, Colombia. 22 de diciembre de 2011. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Diciembre/22/dec487522122011.pdf-
dc.relationDhein. M, Riedl. M y Corá. J, (2019) “Planificação Territorial: Análise das práticas municipais no Vale Do Paranhana/Rio Grande Do Sul – Brasil” En: L. M. Cuervo y M. del P. Délano (eds.), Planificación multiescalar, regional y local. Volumen I, serie Seminarios y Conferencias, N° 91 (LC/TS.2019/53), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).-
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2017). Inclusión de los objetivos de desarrollo sostenible en los planes de desarrollo territoriales, 2016 – 2019. Bogotá. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/ODS_en_los_PDT.PDF-
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 “Prosperidad para todos”, Bogotá. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx-
dc.relationEscobar, Arturo (2014). La invención del desarrollo. 2ª Edición, Universidad del Cauca, Popayán.-
dc.relationGobernación de Santander (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016 -2019 “Santander nos Une”. Disponible en: http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/category/687-plan-de-desarrollo-departamentaln-
dc.relationGonzales, Raúl. (2013). Revisitando la historia de las teorías del desarrollo, en CUHSO Vol. 23 Numero. Temuco. Universidad Católica de Temuco.-
dc.relationHood, C. (2011). Una Nueva Gestión Pública para todo momento, en Cejudo, G. Nueva Gestión Pública. México: Siglo XXI Editores.-
dc.relationKooiman, Jan (2004). Título original "Governing as Governance". Traducción a cargo de Agustí Cerrillo Martínez. Revista Instituciones y Desarrollo Nº 16 (2004) págs. 171-194. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Comte d’Urgell, 240 3-B 08036 Barcelona, España. www.iigov.org-
dc.relationLey 1804 de 2016, Bogotá, Colombia. 2 de agosto de 2016. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm-
dc.relationMartinez, Roberto (2010). La coherencia y coordinación en políticas públicas. Aspectos conceptuales y experiencias. En Argentina, Jefatura de gabinete de Ministros/Presidencia de la Nación. Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina. Buenos Aires.-
dc.relationMax-Neef, Manfred. (1994) El Desarrollo a escala humana. Barcelona: Editorial Norman – Comunidad.-
dc.relationMerton, R. (1999): La Estructura Burocrática y la Personalidad, en Shafritz, J. y Hyde, A. Clásicos de la Administración Pública, Fondo de Cultura Económica, México.-
dc.relationPeters, B. Guy (2015). Pursuing horizontal management: the politics of public sector coordination. USA: University Press of Kansas.-
dc.relationPeters, B. Guy. (2004), The Search for Coordination and Coherence In Public Policy: Return to the Center?, Pittsburgh, University of Pittsburgh. Department of Political Science.-
dc.relationPeter J. May Joshua Sapotichne Samuel Workman (2006). Policy Coherence and Policy Domains. Policy Studies Journal, Volumen 34, paginas 381 – 403.-
dc.relationPNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1990) Desarrollo Humano Informe 1990. Bogotá: Tercer Mundo Editores.-
dc.relationProcuraduría General de la Nación DNP y UNICEF (2005). La infancia, la adolescencia y el ambiente sano, en los planes de desarrollo departamentales y municipales. Bogotá, Colombia.-
dc.relationRepetto, Fabián (2010). Coordinación de políticas sociales: Abordaje conceptual y revisión de experiencias latinoamericanas. En Argentina, Jefatura de gabinete de Ministros/Presidencia de la Nación. Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina. Buenos Aires.-
dc.relationSen, Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.-
dc.relationValcárcel, Marcel (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Documento de investigación, disponible en: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-Sesion6.pdf-
dc.relationVergara, Luis y Rozas Mario (2014). Conceptualizaciones del Desarrollo desde lo cultural; avances y desafíos en un mundo diverso, En Revista Líder Volumen 25.-
dc.relationYoshikawa, H; Ponguta, A; Nieto, A; Ravens, J; Portilla, X; Britto, P; Leyva, D. (2014) Evaluación de los Mecanismos de Implementación, Gobernanza, Financiación y Sostenibilidad de la Estrategia Integral de Desarrollo de la Primera Infancia en Colombia De Cero a Siempre. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Evaluacion-mecanismos-implementacion-sostenibilidad-Estrategia-De-Cero-a-Siempre.pdf-
dc.relationWeber, Max (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. 2ª Ed. México: Fondo de Cultura Económica.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectPublic politics-
dc.subjectPublic administration-
dc.subjectPolitical science-
dc.subjectCoherence-
dc.subjectPlanning-
dc.subjectDevelopment-
dc.subjectGovernance-
dc.subjectEarly childhood-
dc.subjectDevelopment plan-
dc.subjectEarly childhood education-
dc.subjectEducation primary-
dc.subjectAdministración pública-
dc.subjectCiencia política-
dc.subjectPlanes de desarrollo-
dc.subjectEducación en la primera infancia-
dc.subjectEducación primaria-
dc.subjectPolíticas públicas-
dc.subjectCoherencia-
dc.subjectPlanificación-
dc.subjectDesarrollo-
dc.subjectGobernanza-
dc.subjectPrimera infancia-
dc.titleAnálisis de coherencia de la política pública de atención integral a la primera infancia “De Cero a Siempre”, en el Plan de Desarrollo Bucaramanga 2016 -2019-
dc.titleAnalysis of coherence of the public policy of comprehensive care for early childhood "From Zero to Always", in the Bucaramanga Development Plan 2016 -2019-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Santander, Colombia)-
dc.coverage2016-2019-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.