Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGuevara Cobos, Eduardo [0000570672]-
dc.contributorParra Ramírez, Esther [0000501654]-
dc.contributorParra Ramírez, Esther [JVre-6sAAAAJ]-
dc.contributorGuevara Cobos, Eduardo [0000-0002-0260-9923]-
dc.contributorParra Ramírez, Esther [0000-0002-4926-2402]-
dc.contributorGrupo de Investigación en Instituciones Políticas y Opinión Pública-
dc.contributorGrupo de Investigación en Ciencia Política-
dc.creatorGuevara Cobos, Eduardo-
dc.creatorParra Ramírez, Esther-
dc.date2020-10-27T15:12:01Z-
dc.date2020-10-27T15:12:01Z-
dc.date2019-12-31-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:30:17Z-
dc.date.available2022-03-14T18:30:17Z-
dc.identifier2590-8669|0124-0781-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/10716-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier10.29375/01240781.3728-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17941-
dc.descriptionMás allá de indicadores que evalúen las necesidades básicas insatisfechas o la escasez de ingresos necesarios para alcanzar la línea de pobreza o de indigencia, este artículo aborda, a la luz de referentes teórico-conceptuales, la comprensión de la situación de pobreza desde la mirada del capital social que prioriza las capacidades, los saberes y las experiencias organizativas desplegadas por los sectores sociales más vulnerables. En este sentido, las interacciones sociales pasan a cumplir una función clave en la consecución de experiencias autogestionarias fundamentales en el desarrollo local, no ajenas a liderazgos personalistas y a los procesos de cooptación clientelar que reducen la autonomía crítica y capacidad de movilización.-
dc.descriptionBeyond indicators that assess the unsatisfied basic needs or the lack of income necessary to reach the poverty or indigence line, this article addresses, in the light of theoretical - conceptual references, the understanding of the poverty situation from the perspective of the social capital that prioritizes the capacities, knowledge and organizational experiences displayed by the most vulnerable social sectors. In this sense, social interactions begin to play a key role in the achievement of fundamental self-management experiences in local development that are not unrelated to personalist leadership and to the processes of client co-optation that reduce critical autonomy and mobilization capacity.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatText/xml-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas-
dc.publisherPregrado Derecho-
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos IEP-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3728/3193|Https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3728/3263-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3728-
dc.relationAguilar, L.F. (2014). Las dimensiones y los niveles de la gobernanza. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(1), 11-36-
dc.relationArriagada, I y Miranda, F. (2003). Capital social: potencialidades analíticas y metodológicas para la superación de la pobreza. Santiago: CEPAL-
dc.relationBeck U.(2002). Hijos de la Libertad. México: Fondo de Cultura Económica-
dc.relationBauman (2003). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-
dc.relationBauman Z. y Bordoni C. (2016) Estado de Crisis. Barcelona: Paidós-
dc.relationBourdieu, P. (1999), La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Santiago: CEPAL-
dc.relationDurston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la CEPAL, (69), 103-118-
dc.relationDurston, J. (2000). Capital social: parte del problema, parte de la solución. Su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL-
dc.relationDurston, J. (2005). Superación de la pobreza, capital social y clientelismos locales. Santiago: CEPAL-
dc.relationDurston, J. (2006). Nuevas exclusiones en la complejidad social contemporánea: Un comentario desde el paradigma del capital social. Revista Mad, No. 14, 4-7-
dc.relationFreyre, M. L. (2013). El capital social. Alcances teóricos y su aplicación empírica en el análisis de políticas públicas. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 95-118-
dc.relationGonzález, R. (2009). Capital social: una revisión introductoria a sus principales conceptos. Revista latinoamericana de ciencias sociales-
dc.relationGutiérrez, A. (2005). Acerca de la noción de capital social como herramienta de análisis. Revista Perspectiva, (2), 7-26-
dc.relationGutiérrez, A. (2007). Pobre, como siempre. Estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba: Ferreyra Editor-
dc.relationGutiérrez, A. (2008). El capital social en la pobreza: apuesta, medio y resultado de luchas simbólicas. En P.I. Pavcovich, D.P. Truccone (eds.), Estudios sobre pobreza en Argentina. Aproximaciones teórico metodológicas. Córdoba: Editorial Universitaria Villa María-
dc.relationHernández, J. (2017). Gobernanza abierta a nivel local: teoría y práctica en América Latina. En Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL-
dc.relationKliksberg, B. (2002). Capital social y cultura, las claves olvidadas del desarrollo. Foro Internacional XLII, (169), 454-496-
dc.relationLomnitz, L. (1978). Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI-
dc.relationMiranda, F. (2003). Movilización comunitaria y dinámicas clientelares: el impacto de programas públicos en una comunidad campesina. Santiago: CEPAL-
dc.relationMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós-
dc.relationMorin. E. (2011). La Vía: para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós-
dc.relationNorth, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press-
dc.relationNorth, D. C. (2005). Understanding the Process of Economic Change. Princeton: Princeton University Press-
dc.relationPNUD -Objetivos de desarrollo del milenio. Departamento de asuntos económicos y sociales. Recuperado dehttps://www.un.org/development/desa/es/millennium-development-goals.html-
dc.relationPNUD. Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.unv.org/sites/default/files/UNV%20QA%20on%20SDGs_web_S.pdf-
dc.relationOstrom, E. y Ahn, T.K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233-
dc.relationOszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. S.L: Red GEALC-
dc.relationPortes, A. (1999). Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna (pp. 243-266). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.-
dc.relationParés, M. (2017). Repensar la participación de la ciudadanía en el mundo local. Barcelona: Diputación de Barcelona-
dc.relationPremat, C. y Loscos, E. (2013). Redes, capital social y Desconexión: una aproximación metodológica a la construcción de las solidaridades actuales. Barcelona: Documentos CIDOB-
dc.relationRamírez, J. (2005). Dimensiones y características del capital social en Guadalajara. México: Universidad Iberoamericana-
dc.relationReyes, M. I. (2013). Liderazgo comunitario y capital social: una aproximación desde el campo bibliográfico. Barcelona: UAB-
dc.relationRobinson, L., Siles, M. y Schmid, A. (2003). El capital social y la reducción de la pobreza: hacia un paradigma maduro (pp. 51-114). Santiago: CEPAL-
dc.relationSalazar, G. (1993). De la participación ciudadana: capital social constante y capital social variable (Explorando senderos trans-liberales). Proposiciones, 28. Santiago: Ediciones SUR-
dc.relationSchröter, B. (2010). Clientelismo político: ¿existe el fantasma y cómo se viste? Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 141-175-
dc.relationSubirats, J., Gomà, R. y Blanco, I. (2018). El nuevo municipalismo: derecho a la ciudad y comunes urbanos. Nueva Época, (20)-
dc.relationStein, R.H. (2003). Capital social, desarrollo y políticas públicas en la realidad latinoamericana. Unidad de Políticas Comparadas (CSIC) (Documento de Trabajo 03-05). Universidad de Brasilia. Recuperado de http://iesam.csic.es/doctrab2/dt-0305.pdf-
dc.relationZambrano, A. (2004). Liderazgo para el empoderamiento comunitario. Temuco: Universidad de la frontera-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceReflexión Política; Vol. 21 No. 43 (2019): Reflexión Política; 151-164-
dc.subjectSocial Capital-
dc.subjectLeadership-
dc.subjectParticipation-
dc.subjectPoverty-
dc.subjectSocial Networks-
dc.subjectLocal Development-
dc.subjectProblema social-
dc.subjectCondiciones de vida-
dc.subjectCapital social-
dc.subjectLiderazgo-
dc.subjectParticipación-
dc.subjectPobreza-
dc.subjectRedes sociales-
dc.subjectDesarrollo local-
dc.titleInteracciones sociales, pobreza y liderazgo: una mirada desde el paradigma del capital social-
dc.titleSocial interactions, poverty and leadership: a glance from social capital paradigm-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.