Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175935
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPgm Becas Posdoctorales de la UNAMes-ES
dc.creatorMiranda, Bruno; Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.date2019-12-12-
dc.date.accessioned2023-03-13T18:59:35Z-
dc.date.available2023-03-13T18:59:35Z-
dc.identifierhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/535-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175935-
dc.descriptionWithout the arms and hands of Bolivian migrants, the garment industry based in the metropolitan area of São Paulo would be paralyzed. This is the sensation when deepening in the study of South American sewers' mobilities between the Andes and the referred area. The sweatshops are the places where these subjects live and work, andare inserted in the productive circuits responsible for popular clothing production. These and other elements of the labor relationship instituted between the workshop managers and sewing men and women have given rise to their characterization as slave labor. In this work, I revisit shop-floor ethnography as a form of immersion, that is, through the insertion of the ethnographer in the productive process. In the present case, this meant inserting myself as another sewer inside a sweatshop with Bolivian migrants in BomRetiro neighborhood, located in São Paulo downtown. Findings corroborate some of the previous researches in terms of hiring and employment, and reveal new subcontracting and employment relationship configurations.en-US
dc.descriptionSin los brazos y las manos de los migrantes bolivianos, la industria de la confección con sede en la zona metropolitana de São Paulo se paralizaría. Esta es la sensación que se tiene después de profundizar en el estudio de las movilidades de los costureros sudamericanos entre los Andes y el referido conurbano. Los talleres de costura son los lugares de habitación y de trabajo de esos sujetos, que se insertan en los circuitos productivos para confeccionar prendas de vestir populares. Estos y otros elementos de la relación laboral instituida entre los gestores del taller y los empleados, han dado margen a su caracterización como trabajo esclavo. En el presente trabajo, revisito la etnografía de piso como forma de mimetización laboral, es decir, recurro a la inserción del etnógrafo en el proceso productivo (me integré como costurero en un taller con migrantes bolivianos en el barrio Bom Retiro, en el centro de la ciudad). Los resultados corroboran algunos de los hallazgos anteriores en términos de la contratación y empleo y revelan nuevas configuraciones de subcontratación y de relación laboral.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista Latinoamericana de Antropología del Trabajoes-ES
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/535/444-
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/535/494-
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/downloadSuppFile/535/198-
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/downloadSuppFile/535/199-
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/downloadSuppFile/535/200-
dc.rightsLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).-
dc.sourceRevista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 3, No 6 (2019): Dossier Migraciones y trabajoes-ES
dc.subjectethnographic immersion; garment industry; Bolivian migrationen-US
dc.subjectmimetización etnográfica; industria de confección; migración bolivianaes-ES
dc.titleRevisited shop-floor ethnography: Immersion in a sweatshop with Bolivian migrants in São Paulo, Brazilen-US
dc.titleEtnografía de piso revisitada: la mimetización laboral en un taller de costura con migrantes en São Paulo, Brasiles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.coveragezona metropolitana de Sao Paulo y los Andes bolivianoses-ES
dc.coveragea partir de 1990es-ES
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.