Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175898
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorde Arce, Alejandra; CONICET/CEAR UNQ-
dc.creatorPérez Gañán, Rocío; CONICET/CEAR UNQ-
dc.date2019-06-21-
dc.date.accessioned2023-03-13T18:59:31Z-
dc.date.available2023-03-13T18:59:31Z-
dc.identifierhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/408-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175898-
dc.descriptionThis article aims to make visible and analyze the discourses on the spaces of women in the Argentine agricultural cooperativism in relation to the sexual division of labor and power relations. Through a critical study of the media (the Integration magazine -its official publication-, minutes of national meetings of cooperative women, CONINAGRO-TV, etc.) produced by a cooperative of third degree, the Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) they have reconstructed the discourses of the entity linked to its internal organization, its structure and its functioning, with the intention of ascertaining whether there is continuity between the positions and roles played by women and the very bases of cooperative organization. The results show that in relation to the cooperative the dynamics of the traditional rural family are reproduced in all spheres, roles and interactions, affecting the decisions, action and inclusion of women in this institution that since 1956 represents the interests of the sector solidary agriculture in the country.en-US
dc.descriptionEste artículo pretende relevar y analizar críticamente los espacios de las mujeres en el cooperativismo agrario argentino en relación a la división sexual del trabajo y las relaciones de poder. A través del estudio de caso de una cooperativa de tercer grado, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se tratará de comprender los factores que afectan a las posibilidades de decisión, acción e inclusión de las mujeres en esta institución que desde 1956 representa los intereses del sector agropecuario solidario en el país. A partir del análisis de la revista Integración–su publicación oficial-, actas de encuentros nacionales de mujeres cooperativistas, entrevistas realizadas por CONINAGRO-TV, entre otras fuentes documentales, se han reconstruido los discursos y prácticas de la entidad, su organización interna y sus estructuras visibilizando la reiteración de dinámicas de la familia tradicional rural en las atribuciones de género en lo relativo al funcionamiento de la cooperativa y a la posición que ocupan las mujeres, entrando en contradicción con las propias bases de organización cooperativista.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/xml-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista Latinoamericana de Antropología del Trabajoes-ES
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/408/394-
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/408/436-
dc.rightsLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).-
dc.sourceRevista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 3, No 5 (2019): Dossier Memorias, biografías y trayectorias de la clase trabajadora en América Latinaes-ES
dc.subjectAgricultural Cooperativism; Argentina; sexual division of labor; gender roles; traditional rural familyen-US
dc.subjectCooperativismo agrario; Argentina; división sexual del trabajo; roles de género; familia tradicional rurales-ES
dc.title"Work with the home on your back". Gender tensions in the Argentine agricultural cooperativism: the case of CONINAGROen-US
dc.title“Trabajar con el hogar a cuestas”. Tensiones de género en el cooperativismo agrario argentino: el caso de CONINAGROes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.