Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175645
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorconicetes-ES
dc.creatorBarelli, Ana Inés; Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio/ CONICET/Universidad Nacional de Río Negro-
dc.date2016-05-12-
dc.date.accessioned2023-03-13T18:44:47Z-
dc.date.available2023-03-13T18:44:47Z-
dc.identifierhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/59-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175645-
dc.descriptionLas devociones marianas resultan una variable interesante y profunda para analizar los procesos sociales identitarios debido a que se presentan en una dimensión histórica, generan pertenencia y construyen territorialidad. La ciudad de San Carlos de Bariloche ubicada en la provincia de Río Negro al noroeste de la Patagonia argentina, se caracteriza por ser receptora de una variedad de corrientes migratorias, siendo especialmente significativa la presencia chilena. El artículo se propone abordar el traslado de la devoción de los migrantes chilenos a la Virgen del Carmen a San Carlos de Bariloche haciendo foco en las dinámicas de resignificación del patronazgo mariano en las diferentes etapas de la historia de un recinto religioso construido a fines de la década de 1960 en barrio de la ciudad conocido como “el barrio de los chilenos”.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCEIL CONICETes-ES
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/59/27-
dc.relationhttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/downloadSuppFile/59/27-
dc.rightsLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).-
dc.sourceSociedad y religión; Vol 26, No 45 (2016); 95-129es-ES
dc.subjecthistoria- historia culturales-ES
dc.subjectSan Carlos de Bariloche, migrantes chilenos, Virgen del Carmen, patronazgos marianos.es-ES
dc.titlePatronazgos marianos y dinámicas de resignificación: La “Virgen del Carmen” de los migrantes chilenos en San Carlos de Bariloche (1970-2013)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.coverageespacio local de San Carlos de Barilochees-ES
dc.coverage1970-2013es-ES
dc.coverageDevociones marianas de los migrantes chilenos en San Carlos de Barilochees-ES
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.