Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173157
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEscobar Salazar, Areli-
dc.creatorKries Saavedra, Sara-
dc.date2018-04-01-
dc.date.accessioned2023-03-13T17:06:37Z-
dc.date.available2023-03-13T17:06:37Z-
dc.identifierhttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/229-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173157-
dc.descriptionEl concepto de género logra instalarse como pensamiento hegemónico en el feminismo occidental, en el marco de las derrotas de los movimientos sociales y las transiciones a las democracias formales en América Latina, desdibujando los debates sobre el trabajo, sus relaciones con el trabajo reproductivo y el aporte al valor del trabajo doméstico.Planteamos aquí una crítica al extendido y omniabarcante concepto de género, asumido como la única explicación de toda opresión y explotación de las mujeres. Los cambios en la subordinación de las mujeres como una modificación en la cultura, entendida ésta en su acepción más restringida; la preeminencia de los atributos biológicos que devela el carácter naturalista, y al fondo, esencialista de este concepto; el carácter ahistórico que no considera cómo cada época cambia también nuestras formas de relacionamiento sexual y de comprensión del mismo; la  ausencia del análisis de la dominación colonial que cuestiona la imposición histórica de la lógica binaria de los sexos, son algunos de los elementos analíticos que ponen al género en cuestión.Sostenemos que los seres humanos estamos insertos en una imbricación entre las relaciones económico-sociales-coloniales y las relaciones generizadas, donde obviamente, está comprendida la mujer como un ser social. Desde este enfoque nos parece relevante la categoría de trabajo en sus dimensiones ontológicas y también en su devenir en la etapa actual del capitalismo, en donde la hegemonía del trabajo inmaterial crea nuevas formas de generación de valor, con consecuencias profundas para la sociedad en general, y en especial para las mujeres del sur.   es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherInstituto de Investigaciones Socioeconómicases-ES
dc.relationhttp://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/229/pdf-
dc.sourceRevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; RevIISE N°11. Vol 11. abril - septiembre 2018; 281-290es-AR
dc.sourceRevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; RevIISe Vol. 11, Year 11 | April 2018 - September 2018.; 281-290es-ES
dc.source2250-5555-
dc.titleEl género en cuestión y el “ser social mujer”.es-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - IISE/UNSJ - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.