Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173107Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Hermida, María Eugenia | - | 
| dc.date | 2017-04-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T17:05:28Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-13T17:05:28Z | - | 
| dc.identifier | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/132 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173107 | - | 
| dc.description | El trabajo tiene por objetivo analizar algunos supuestos y efectos de la epistemología moderna colonial, para contrastarla con la epistemología plebeya, poniendo el énfasis en las contribuciones que esta última puede hacer al Trabajo Social. A través de la explicitación de diez tesis, se propone caracterizar la epistemología plebeya como una praxis pluriversal, productura de discursos que aportan a analizar el giro a la derecha en la región, y promover transformaciones. Relevando contribuciones del pensar situado nuestroamericano, la epistemología del sur, el posestructuralismo, el poscolonialismo, el giro linguistico y el giro descolonial, se busca reconocer las inscripciones que en las biografias subjetivas y en las genealogías disciplinarias imprimió la modernidad colonial a través de la epistemología hegemónica. Particularmente, se tiende a reconocer elementos de una epistemología plebeya que pueda ponerse en acto en la investigación y la intervención en lo social, interpelando hábitos y prácticas del Trabajo Social, y proponiendo maneras otras de pensar y hacer esta disciplina. | es-AR | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas | es-ES | 
| dc.relation | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/132/pdf | - | 
| dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; ##issue.vol## 9 ##issue.no## 9 (2017): RevIISE N°9. Vol 9 . abril 2017 - septiembre 2017; 127-145 | es-AR | 
| dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol. 9 Núm. 9 (2017): RevIISE N°9. Vol 9 . abril 2017 - septiembre 2017; 127-145 | es-ES | 
| dc.source | 2250-5555 | - | 
| dc.title | Contribuciones desde una epistemología plebeya al Trabajo Social frente a la restauración neoliberal | es-AR | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Dossier Epistemologías-Metodologías Críticas | es-AR | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - IISE/UNSJ - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
