Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173072Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Montaño, Franco | - | 
| dc.date | 2014-01-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T17:05:24Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-13T17:05:24Z | - | 
| dc.identifier | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/50 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173072 | - | 
| dc.description | El interés principal de este estudio fue conocer las causas y características de los periodos de crisis y auge de la industria oleícola entre 1929 y 2000. Allí se analizaron los efectos provocados en la actividad de tres generaciones de una familia dedicada a dicha industria. Del mismo modo, el tipo de estrategias desarrolladas por estas generaciones fue abordado, frente a los ciclos de dificultad o apogeo ya sea para superarlos o hacer uso de sus beneficios. El eje del trabajo estuvo centrado en la comprensión de la problemática a través del estudio de casos, específicamente de un estudio intrínseco del caso (como un caso particular de un universal). Se tiene como base teórico-epistemológica el Análisis de la Familia Trigeneracional. Especial atención se puso en los efectos que estos ciclos de crisis y auge tuvieron en la actividad productiva y a las estrategias desarrolladas como respuesta a los mismos. De las antiguas familias que se dedicaron a la actividad y la continúan en la actualidad pueden identificarse, en la provincia de San Juan, a tres familias. Una de ellas accedió a aportar la información necesaria para la concreción de este estudio. | es-AR | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas | es-ES | 
| dc.relation | http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/50/49 | - | 
| dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; ##issue.vol## 5 ##issue.no## 5 (2014): RevIISE N°5. Vol 5. enero 2014 - diciembre 2014; 61-78 | es-AR | 
| dc.source | RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas; Vol. 5 Núm. 5 (2014): RevIISE N°5. Vol 5. enero 2014 - diciembre 2014; 61-78 | es-ES | 
| dc.source | 2250-5555 | - | 
| dc.title | Estrategias productivas y de vida en una familia de oleicultores sanjuaninos | es-AR | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo revisado por pares; Artículos | es-AR | 
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - IISE/UNSJ - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
