Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156326
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMorales Benítez, Olympo-
dc.date2007-12-10-
dc.date.accessioned2022-03-29T19:32:59Z-
dc.date.available2022-03-29T19:32:59Z-
dc.identifierhttps://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/1363-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156326-
dc.descriptionEl adjetivo de nuevas democracias (Cheresky y Pousadela; 2001) es aplicado a las democracias de constitución más reciente. Dicho rótulo contiene una connotación que remite a una idea de retraso como si se tratara de democracias tardías.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Nariñoes-ES
dc.relationhttps://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/1363/1658-
dc.relation/*ref*/BOBBIO, Norberto, MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco. Diccionario de política, vol. II. México: Siglo XXI Editores, 1997.-
dc.relation/*ref*/CHERESKY, Isidoro y POUSADELA, Inés. “La política, instituciones y ciudadanía en América Latina”, en Política e instituciones en las nuevas democracia latinoamericanas. Buenos Aires: Editorial Paidos, 2001.-
dc.relation/*ref*/COHEN, Daniel. Nos temps modernes. Paris: Flammarion, 1999.-
dc.relation/*ref*/GARRETÓN, Manuel Antonio. “Política, partidos y sociedades en la época contemporánea”, en Política e instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas. Buenos Aires: Editorial Paidos, 2001.-
dc.relation/*ref*/GONZÁLEZ ESPINOSA, Ana Carolina y MANTILLA VILLAREAL, Jairo Albero. “Gobernabilidad de redes locales y seguridad colectiva”, en Revista Opera, 2003-2004. Universidad Externado de Colombia.-
dc.relation/*ref*/NOVARO, Marcos, “Crisis y renovación de los partidos. Una perspectiva comparada sobre los años del menemismo”, en J.C. Torres, M. Novaro, V. Palermo e I. Cheresky, Entre el abismo y la ilusión. Peronismo, democracia y mercado, Buenos Aires: Editorial Norma, 1999.-
dc.relation/*ref*/O’DONNEL, Guillermo. “The (Un) rule of law and polyarchies in Latin America”, paper presentado en la reunión de APSA, Washington DC, 1997.-
dc.relation/*ref*/ORLÉAN, André. Le pouvoir de la finance. Paris: Editorial Odile Jacob, 1999.-
dc.relation/*ref*/PRZEWORSKI, Adam. Capitalismo y socialdemocracia. México: Alianza Editores, 1990.-
dc.relation/*ref*/SERRA ROJAS, Andrés. Diccionario de ciencias políticas, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.-
dc.relation/*ref*/URZÚA, Raúl. “¿Son gobernables nuestras democracias?”, en Fracturas en la gobernabilidad democrática, Santiago de Chile: Centro de Análisis de Políticas Públicas, Universidad de Chile, 1998.-
dc.sourceESTUDIOS LATINOAMERICANOS; Núm. 20-21 (2007); 143-153es-ES
dc.source2665-329X-
dc.source0123-0301-
dc.titleIndoamérica: A Reformular la Democraciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - CEILAT - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.