Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153904
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMontoya Hernández, María Auxiliadora-
dc.date2019-12-29-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:30:33Z-
dc.date.available2022-03-29T18:30:33Z-
dc.identifierhttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/315-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153904-
dc.descriptionLa violencia de género tiene un vínculo ineludible con el abordaje de la igualdad de género en el que las creencias y prácticas religiosas tienen un peso importante, especialmente si se considera su incidencia en las subjetividades. El acercamiento a los lenguajes y mandatos religiosos vinculados a aspectos de convivencia familiar y de relaciones de pareja permite analizar las categorías religioso-teológicas en materia de violencia intrafamiliar o de género, para esclarecer aspectos subjetivos que sustentan y fortalecen posiciones conducentes a perpetuar y legitimar esta problemática social. Desde lo religioso se refuerzan roles o estereotipos que propician las discriminaciones de género y que generan invisibilización, discriminación o exclusión de las mujeres, sustentadas en un orden jerárquico y de dominación fundamentado en el patriarcalismo del lenguaje religioso. Esto se refuerza a partir de un patrón cultural y social de orden patriarcal, marcado por la violencia contra las mujeres en el que subyacen otras formas de violencia que se naturalizan dentro de la cultura, y que deben ser prevenidas y erradicadas. Con este propósito se buscó una aproximación al contexto que viven las mujeres, particularmente un grupo de mujeres que han vivido experiencias de violencia, que provienen de comunidades rurales y cuya condición socio-económica y cultural las sitúa en un estado de vulnerabilidad social. En este contexto se desarrolló un proceso educativo y formativo de concientización, que favoreció espacios de reflexión, reconstrucción y debate, así como de reelaboración de discursos y lenguajes teológicos orientados hacia el establecimiento de la igualdad de género, el reconocimiento de las mujeres y su condición de personas con derechos, la autoestima, la reconciliación con el propio ser, la identificación de potencialidades y destrezas, el empoderamiento, la no violencia y el respeto de los derechos humanos. La comprensión de la vida espiritual como fortaleza y no como temor o sacrificio, permitió romper esquemas de sumisión y dependencia, propiciando redes de apoyo mutuo y espacios comunitarios para la gestación de proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida a partir de formas de cooperación grupal y de gestión social.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)es-ES
dc.relationhttps://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/315/248-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourcePolyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 3 Núm. 3 (2019): Intersecciones analítico-metodológicas entre derechos humanos, pedagogías de la diferencias y educación inclusiva (Especial); 174-191es-ES
dc.source0719-7438-
dc.subjectviolencia, género, derechos humanos, religión, creencias.es-ES
dc.titleGénero, derechos humanos y violencia: la experiencia educativa con mujeres en Upalaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEvaluada por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva - CELEI - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.