Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152509
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSánchez Parga, José-
dc.date1986-12-
dc.date2016-11-15T14:13:16Z-
dc.date2016-11-15T14:13:16Z-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:25:20Z-
dc.date.available2022-03-29T18:25:20Z-
dc.identifierSánchez Parga, José. 1986. Etnia, Estado y la “forma” clase (Estudios). Ecuador Debate, 12:25-77-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/9810-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152509-
dc.descriptionLa manera más habitual y casi exclusiva de pensar lo étnico ha sido por referencia a la cultura y más precisamente desde las supuestas “diferencias culturales” (Cfr. George, A. & Theodorson, A.G.,1969; Glazer, N. & Moynihan, D.P., 1975). Nosotros queremos plantear aquí que lo étnico sólo puede ser comprendido de modo coherente en referencia al Estado. Para ello nos proponemos un doble procedimiento en la argumentación: desconstruir la ideología cultural sobre lo étnico, para a continuación tratar de conceptualizar dicho fenómeno dentro de lo que podría considerarse como una particular teoría de la formación del Estado nacional y en confrontación con él.-
dc.formatp. 25-77-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito : CAAP-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectDISCUSIÓN-
dc.subjectPODER POLÍTICO-
dc.subjectDINÁMICA CULTURAL-
dc.subjectREVOLUCIÓN CULTURAL-
dc.titleEtnia, Estado y la “forma” clase-
dc.typearticle-
Aparece en las colecciones: Centro Andino de Acción Popular - CAAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.