Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152428
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDe la Torre, Carlos-
dc.date2021-04-
dc.date2021-09-18T01:41:06Z-
dc.date2021-09-18T01:41:06Z-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:25:15Z-
dc.date.available2022-03-29T18:25:15Z-
dc.identifierDe la Torre, Carlos. 2021. Polarización, fragmentación y competencia en las democracias liberales. Ecuador Debate, 112: 67-72.-
dc.identifier2528-7761-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/17477-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152428-
dc.descriptionLa polarización se ha estudiado desde dos posiciones teóricas y normativas. Para sus críticos, atenta en contra de los principios básicos de la democracia liberal. Sin embargo, Laclau (2005) y Mouffe (2018), argumentan que el mayor peligro de nuestro tiempo es la reducción de la política o la administración, por técnicos neoliberales. Estos autores consideran que el populismo de izquierda es necesario para frenar a los populismos xenófobos de derecha y, recuperar las demandas de igualdad socioeconómica y soberanía popular.-
dc.formatp. 67-72-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAP-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectDEMOCRACIA-
dc.subjectPOLÍTICA-
dc.subjectADMINISTRACIÓN-
dc.subjectSOBERANÍA-
dc.subjectIGUALDAD-
dc.titlePolarización, fragmentación y competencia en las democracias liberales-
dc.typearticle-
Aparece en las colecciones: Centro Andino de Acción Popular - CAAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.