Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152385
Título : | La huella ecológica de la dolarización |
Palabras clave : | DOLARIZACIÓN;SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA;COMERCIO EXTERIOR;REPRIMARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA;DOLLARIZATION;ECONOMIC SUSTAINABILITY;FOREIGN TRADE;REPRIMARISATION OF THE ECONOMY;CONCENTRACIÓN ECONÓMICA;ECONOMIC CONCENTRATION;EXPORTACIONES;EXPORTS;ECUADOR |
Editorial : | Quito : CAAP |
Descripción : | Este documento examina los efectos de la dolarización en la sostenibilidad actual y futura de la economía ecuatoriana, a través de una reflexión de los impactos físicos del comercio exterior. Se plantea que la dolarización ha conducido a un nuevo proceso de reprimarización de la economía ya una mayor concentración y escasa diversificación de las exportaciones. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152385 |
Otros identificadores : | Falconí Benítez, Fander. La huella ecológica de la dolarización (Coyuntura). En: Ecuador Debate. Espacio, territorios y región, Quito: CAAP, (no. 66, diciembre 2005): pp. 21-38. ISSN: 1012-1498 1012-1498 http://hdl.handle.net/10469/4215 |
Aparece en las colecciones: | Centro Andino de Acción Popular - CAAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.