Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152286
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorÁvila Paredes, Ramiro-
dc.date2017-12-
dc.date2018-07-31T04:22:30Z-
dc.date2018-07-31T04:22:30Z-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:25:07Z-
dc.date.available2022-03-29T18:25:07Z-
dc.identifierÁvila Paredes, Ramiro. 2017. La Fanesca. Antropología de la culinaria ritual ecuatoriana, de Jorge Trujillo (Reseña). Ecuador Debate 102: 187-188-
dc.identifier2528-7761-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/13813-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/152286-
dc.descriptionEn el Tiempo de Cuaresma de la Iglesia Católica, en el Ecuador y especialmente durante la Semana Santa abundan las crónicas y reportajes de prensa, radio y televisión sobre la fanesca, el plato emblemático de la comida ecuatoriana para esta época de celebración religiosa. El enfoque predominante de estos reportajes es sobre el aspecto gastronómico de este potaje ecuatoriano, las recetas, los ingredientes, las formas de preparación, las variantes locales y regionales, los concursos que se realizan, la oferta en restaurantes y ferias de comida, los orígenes de esta tradición culinaria con las más variadas interpretaciones y recursos referidos a la religiosidad y hasta leyendas y mitología.-
dc.formatp. 187-188-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherQuito, Ecuador : CAAP-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/-
dc.subjectECUADOR-
dc.subjectANTROPOLOGÍA-
dc.subjectGASTRONOMÍA-
dc.subjectRITUAL-
dc.titleLa fanesca. Antropología de la culinaria ritual ecuatoriana-
dc.typearticle-
Aparece en las colecciones: Centro Andino de Acción Popular - CAAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.