Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151578
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-AR
dc.creatorOrtiz Ocaña, Alexander; Universidad del Magdalena-
dc.creatorArias López, María Isabel-
dc.creatorPedrozo Conedo, Zaira-
dc.date2018-06-03-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:16:21Z-
dc.date.available2022-03-29T18:16:21Z-
dc.identifierhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/146-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151578-
dc.descriptionDesde la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días han venido proliferando varias metodologías de investigación cualitativa: etnografía, fenomenología, etnometodología, teoría fundada, interaccionismo simbólico, etnografía crítica, investigación configuracional, entre otras novedosas propuestas. No obstante, estas propuestas investigativas son insuficientes y no garantizan el desarrollo de un verdadero proceso decolonizante, ya que a través de ellas no es posible conocer las características de sujetos y procesos sólo por el hecho de tener un breve encuentro con ellos. En este artículo reflexionamos sobre las concepciones epistemológicas y prácticas investigativas tradicionales y las emergentes. Esbozamos algunas ideas de las bases y rasgos caracterológicos de lo que hemos denominado Hacer Decolonial. Analizamos el por qué y para qué una metodología “otra”, así como la necesidad de transitar hacia un proceso decolonizante. Establecemosla relación entre autodecolonialidad y conversar alterativo. Finalmente, proponemos el hacer decolonial como proceso decolonizante, desarrollado mediante criterios/principios/acciones/huellas: observarcomunal, conversar alterativo y reflexionar configurativo.es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalensees-AR
dc.relationhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/146/161-
dc.relationhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/146/162-
dc.rightsCopyright (c) 2018 Alexander Ortiz Ocaña, María Isabel Arias López, Zaira Pedrozo Conedo0
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/0
dc.sourceRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense; Vol 7, No 30 (2018): Debates contemporáneos sobre la Filosofía Latinoamericana; 172-200es-AR
dc.source2250-6810-
dc.subjectes-AR
dc.titleMetodología ‘otra’ en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizantees-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEvaluado por pareses-AR
Aparece en las colecciones: Otros Autores - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.