Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151567
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-AR
dc.creatorCáceres-Correa, Ismael; Universidad de Concepción-
dc.date2017-09-24-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:16:20Z-
dc.date.available2022-03-29T18:16:20Z-
dc.identifierhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/114-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151567-
dc.descriptionLa postura que se presenta a lo largo de este trabajo la pregunta es incluso una interpelación: ¿Qué sentido tiene la pedagogía si no es capaz de sentir junto a la comunidad con la que trabaja? Y sobre la moralidad del problema presente cabe interrogarse ¿Está bien trabajar la docencia en el caso de que esta no se interese en lo que la comunidad experimenta/siente? Lo último está ligado principalmente a cómo están estructurados los sistemas educativos formales. Se ha pretendido responder el cuestionamiento desde el año 2014 en la Escuela de Formación de Monitoras y Monitores de Desarrollo Humano y Educadores Populares en INFOCAP (Concepción) a través de la construcción de su propio programa de estudios. Dividida en módulos de ética, historia y didáctica; la Escuela ha buscado generar una relación bidireccional entre docentes y estudiantes con el fin de comprender la realidad y las relaciones éticas que la gobiernan. La construcción de su programa de estudios es lo que se ofrecerá en este texto.es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalensees-AR
dc.relationhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/114/108-
dc.rightsCopyright (c) 2017 Ismael Cáceres-Correa0
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/0
dc.sourceRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense; Vol 6, No 28 (2017): Derechos Humanos y Pedagogías de la Liberaciónes-AR
dc.source2250-6810-
dc.subjectes-AR
dc.titleLa pedagogía como práctica de liberación desde un compromiso ético de transformar la realidad. Discusiones y reflexiones respecto de la construcción de un programa de estudios en un instituto de oficioses-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEvaluado por pareses-AR
Aparece en las colecciones: Otros Autores - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.