Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151527
Título : | Hacia el Ereignis |
Autor : | |
Editorial : | Revista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense |
Descripción : | El tema de este escrito es “Hacia el Ereignis”: con esto intentaremos dar un acercamiento mayor a la noción deacaecimiento (Ereignis) a través de “Tiempo y Ser” (1962) de Heidegger, el cual se inserta en una nueva etapa en el pensamiento del autor respecto de “Ser y Tiempo” (1927) denominado “viraje” (Kehre). Este viraje consistió en el abandono de toda pretensión metafísica de querer “fundar” buscando la esencia en la temporalidad; por lo que, a partir del viraje, Heidegger se abrirá hacia el ser, hará un paso hacia atrás, hacia un pensar más originario. Mientras que en “Ser y Tiempo” el Dasein busca las posibilidades heredadas (se extiende hacia el pasado, para volver a buscar – wiederholen- y luego retrovenir), en “Tiempo y Ser” Heidegger se dará cuenta de que esas posibilidades que busca el Dasein ya fueron dadas, ocurrieron más allá de él (el pasado se va extendiendo hacia el presente y le brinda sus propias posibilidades, ya está dado). El tiempo auténtico no será más el tiempo precursor de la muerte del Dasein(la temporalidad de la temporalización) a partir de un horizonte formado por el “hacia dónde”, por la pro-yección, sino que el tiempo propio o auténtico luego del viraje consistirá en ese tiempo que no depende del Dasein, sino de que “le sea dado” (un horizonte de “presencia”) por medio de una a-yección o dar-se del Ser. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151527 |
Otros identificadores : | http://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/51 |
Aparece en las colecciones: | Otros Autores - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.