Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151507
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-AR
dc.creatorProto Gutierrez, Fernando-
dc.date2016-01-22-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:16:18Z-
dc.date.available2022-03-29T18:16:18Z-
dc.identifierhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/44-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151507-
dc.descriptionMarco Vitruvio, arquitecto de Julio César, enseño que el triángulo 3-4-5 había sido utilizado en la construcción de la Pirámide de Keops; en tanto, Plutarco identificaba: 3=Osiris, 4=Isis, 5=Horus. Es cierto, en este sentido, que los egipcios empleaban una cuerda con 12 nudos proporcionalmente espaciados, con los que formaban una escuadra o triangulo rectángulo 3-4-5, no obstante, J. Pirenne cita a Burnet, describiendo el tránsito desde el estado empírico-práctico de las matemáticas egipcias, hacia el estado abstracto-científico propio de las matemáticas pitagóricas.es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalensees-AR
dc.relationhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/44/41-
dc.rightsCopyright (c) 2017 Fernando Proto Gutierrez0
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/0
dc.sourceRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense; Vol 1, No 6 (2012): Leandro Mbomio. El vaivén del arte de la negritudes-AR
dc.source2250-6810-
dc.titleParalelos entre matemática egipcia y pitagórica-platónicaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEvaluado por pareses-AR
Aparece en las colecciones: Otros Autores - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.