Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151504
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-AR
dc.creatorProto Gutierrez, Fernando-
dc.date2016-01-21-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:16:18Z-
dc.date.available2022-03-29T18:16:18Z-
dc.identifierhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/7-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151504-
dc.descriptionEl 5 de junio de 2.011, en Santa Cruz de Lorica, Colombia, Carlos Manuel Zapata Carrasal escribe:Desmitificando y prospectando de manera sistémica al movimiento Afrocolombiano[1], de cuyos pasajes se esgrimen las consecuentes observaciones del filósofo Eugenio Nkogo Ondó. En el marco del Proyecto FAIA y del Diálogo Afro-Indo-Americano iniciado en 2012, quisiera agregar una nueva perspectiva al artículo de Zapata Carrasal, aludiendo a un ensayo mío llamado La ontología cibernética, en una de sus partes, titulada: Fagocitación técnico-capitalista del discurso filosófico de la otredad, pues resulta evidente que las prácticas neo-coloniales ejecutadas por la matriz capitalista-técnica, en el siglo XXI, no tiende ya a la homogeneización y subsunción de lo plurifáctico a la pura unidad de la identidad globalizada, sino a la diferenciación que propicia la maximización de ganancias a partir del aumento de targets de consumo, conforme a las diversas estrategias de marketing y la funcionalización social (descripta por Adorno en Dialéctica Negativa).es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalensees-AR
dc.relationhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/7/7-
dc.rightsCopyright (c) 2017 Fernando Proto Gutierrez0
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/0
dc.sourceRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense; Vol 1, No 1 (2012): Africanos, Afrodescendientes o la simetría histórica y culturales-AR
dc.source2250-6810-
dc.titleFagocitación técnico-capitalista del discurso filosófico de la otredades-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEvaluado por pareses-AR
Aparece en las colecciones: Otros Autores - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.