Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-AR
dc.creatorProto Gutierrez, Fernando-
dc.date2016-05-25-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:16:17Z-
dc.date.available2022-03-29T18:16:17Z-
dc.identifierhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/100-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151493-
dc.descriptionEl artículo breve que se presenta, tiene como fin interpretar -desde las categorías occidentalistas de la teoría psicoanalítica freudiana-, los fundamentos de la praxis de liberación no-violenta llevada a cabo por Mahatma Gandhi, en orden a sustituir al Padre/astro colonialista, apelando al imperativo bíblico del ¡No Matarás!. De esta suerte, dicho camino es, desde el punto de vista de la psicología del oprimido, un camino ético-político posible de liberación, que supone, antes sí, la esencialización y práctica del ahimsa y satyagraha como categorías práxicas fundamentales.es-AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalensees-AR
dc.relationhttp://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/100/94-
dc.rightsCopyright (c) 2017 Fernando Proto Gutierrez0
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/0
dc.sourceRevista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense; Vol 5, No 24 (2016): Du corps qui n’est pas le mienes-AR
dc.source2250-6810-
dc.titleRito sacrificial de la horda colonizada y liberación no-violentaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEvaluado por pareses-AR
Aparece en las colecciones: Otros Autores - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.