Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14610
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBianchi Villelli, Marcia
dc.date.accessioned2021-11-11T18:28:22Z-
dc.date.available2021-11-11T18:28:22Z-
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-987-1891-29-0
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14610-
dc.description.abstractA fines del siglo XVIII, la colonia española diseñó el plan de poblamiento de la costa patagónica con el objetivo de reafirmar su presencia en el área. Como parte de dicho plan se crearon tres establecimientos: el Fuerte Nuestra Señora del Carmen de Patagones, la Nueva Población y Fuerte de Floridablanca y el Fuerte San José. En este ensayo me propongo discutir cómo la historia de corte tradicional argentina construyó un relato histórico sobre el plan de colonización española de la costa patagónica. Las discusiones aquí presentadas se apoyan en un trabajo anterior en el cual estudié la historia "narrada" en los trabajos académicos con el fin de contextualizar los espacios de producción, definir los marcos explicativos, categorías de análisis, agentes y procesos involucrados. En este caso, voy a presentar una síntesis de los resultados obtenidos para ser luego, releídos bajo algunas lecturas de los autores poscoloniales, descoloniales y subalternistas. La desnaturalización de supuestos historiográficos se articula como punto de partida para discutir diversos aspectos del proceso de expansión de la sociedad moderna colonial en Patagonia y así profundizar una perspectiva crítica sobre la construcción colonial del pasado en sudamérica.
dc.format.extent18 p.
dc.publisherCLACSO
dc.subjectColonias
dc.subjectColonización
dc.subjectHistoria
dc.subjectHistoriografía
dc.subjectPoblamiento
dc.subjectSiglo XVIII
dc.subjectTerritorio
dc.titleHistoria y colonialismo : la Patagonia hiperreal de fines siglo XVIII
dc.typeDoc. de trabajo / Informes
Aparece en las colecciones: Red de Posgrados en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OPMarciaBianchiVillelli16.pdf770,99 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.