Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145579
Título : | Plataformas virtuales en la educación superior en tiempos de COVID-19. Experiencias en estudiantes de Cuba |
Palabras clave : | Educación;Educación a distancia;universidad;aislamiento social;aprendizaje en línea |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | En la actualidad, las universidades han cerrado sus puertas y se ha implementado un proceso educativo basado en el aprendizaje en línea. El presente artículo expone los resultados de un estudio cuyo principal objetivo fue explorar las preferencias del alumnado de Psicología de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, en relación con el empleo de plataformas virtuales dentro del proceso docente de educación a distancia. Se desarrolló una investigación cuantitativa, con un diseño transversal de tipo descriptivo, mediante cuestionario, con alcance descriptivo, en febrero de 2021. Se empleó un cuestionario a través del software libre Google Forms®. Se realizó un muestreo no probabilístico e intencional. Un total de 72 estudiantes completó el cuestionario. Los datos fueron procesados usando SPSS (Statistical Package for Social Sciences), versión 25, mediante el empleo de la estadística descriptiva. Los resultados mostraron que del grupo de plataformas disponibles para el proceso de educación en línea, la mayoría del alumnado emplea WhatsApp alegando que resulta frecuente su uso entre colegas de estudio, que se encuentran familiarizados con su funcionamiento y que facilita la comunicación. La segunda opción de elección fue el correo personal, y, en tercer lugar, la plataforma Moodle. Conocer las preferencias y motivaciones del alumnado, para dar respuestas a sus quehaceres académicos, orienta al profesorado y la dirección en cuanto al reconocimiento de diversas plataformas, y no solamente de aquellas dictadas institucionalmente. Por tanto, debe hacerse un llamado a la flexibilidad, a la diversidad de posibilidades, un ajuste necesario a lo que el alumnado considera motivante y atrayente. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145579 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44768298011 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.