Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145214
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJohnny Valverde Chavarría-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:20:35Z-
dc.date.available2022-03-29T14:20:35Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750220-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145214-
dc.descriptionInteresa conocer la utilización práctica del software libre en ámbitos educativos; especialmente se enfatiza en cómo este se puede convertir en una herramienta apropiada para los procesos de enseñanza y aprendizaje, aunque sin soslayar sus características ventajosas y menos ventajosas, considerando los contextos en que se ponga en marcha. Además, se dan ejemplos prácticos de su utilización. Se incorporan algunas noticias de eventos y hechos relevantes de reciente suceso para ilustrar más ampliamente lo planteado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.2 Vol.5-
dc.subjectEducación-
dc.subjectsoftware libre/ tecnología/ educación/ didáctica/ tecnología educativa/ Internet/ www/-
dc.titleSoftware libre, alternativa tecnológica para la educación-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.