Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145011
Título : RECURSOS COMUNICATIVOS DE UN JOVEN CON AUTISMO: ENFOQUE MULTIMODAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Palabras clave : Educación;AUTISMO;INCLUSIÓN;MULTIMODALIDAD;SEMIÓTICA SOCIAL;COMUNICACIÓN;CHILE
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : En el ámbito pedagógico, los aportes de la Semiótica Social, la Lingüística Sistémico Funcional y la Multimodalidad se presentan como herramientas teórico-metodológicas para analizar las interacciones comunicativas en contexto escolar. Dentro de la diversidad de experiencias y modos de comunicación que se presentan en la escuela existen unos muy particulares, el de las personas del espectro autista. Este estudio aborda la comunicación en la escuela desde el paradigma de la educación inclusiva y tiene como objetivo describir los recursos semióticos utilizados por un joven del espectro autista de una escuela especial de la comuna de Viña del Mar, Chile. Para esto se realiza un estudio de caso en el cual se registra de manera audiovisual la interacción escolar en un momento del día, durante cuatro semanas continuas. Para el análisis multimodal, se consideran las nociones de campo, tenor y modo junto con el intercambio de significados (metafunción interpersonal), enfocándose principalmente en el recurso tirarse al suelo, siendo éste el más frecuente y cuyas funciones se presentan mayormente diferenciadas. Se identifican los recursos empleados para las dos opciones básicas del intercambio: oferta y/o demanda, ya sea de bienes y servicios o información, en los cuales el joven hace un uso consistente en diversos contextos escolares. Entre las proyecciones destaca que, a partir de la interpretación de sus interacciones, se puede mejorar la Calidad de Vida del estudiante propiciando un clima de aula favorable para el aprendizaje, validando sus interacciones no como conductas disruptivas si no como recursos comunicativos reconocidos por su entorno inmediato.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/145011
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44733027011
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.