Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144968
Título : ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE? ANÁLISIS DE DIVERSAS VARIABLES PARA SU IDENTIFICACIÓN
Palabras clave : Educación;INTELIGENCIA;ESTUDIANTES SOBRESALIENTES;EDUCACIÓN PRIMARIA;MÉXICO
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : El artículo tuvo como objetivo caracterizar las aptitudes sobresalientes en alumnos de tercero a quinto grado de primaria con relación a la edad, sexo y variables asociadas. Se trabajó en tres escuelas públicas del Distrito Federal, México. Se utilizó un muestreo no probabilístico, intencional, participaron 670 niños (M edad = 9.18, DE = .997), 356 mujeres y 314 hombres. También, colaboraron 24 docentes, 21 mujeres y 3 hombres (Medad = 43 años). Se aplicaron el Test de Matrices Progresivas Raven, Prueba de Pensamiento Creativo de Torrance, Escala de Compromiso con la Tarea, Prueba de Autoconcepto Académico y Lista de Nominación. Se identificaron 34 niños con perfil sobresaliente, quienes obtuvieron puntuaciones por encima del percentil 75 en por lo menos tres de las cinco pruebas, los cuales se distribuyeron en tres grupos de acuerdo con la cantidad de variables con estimaciones superiores. La U de Mann Whitney mostró que no había diferencia entre las variables con respecto al sexo, se observó que los niños de mayor edad eran más creativos. La prueba Kruskal-Wallis reportó diferencias significativas entre los tres grupos en la creatividad, compromiso con la tarea, autoconcepto académico y en la nominación del maestro. La correlación de Spearman mostró asociaciones positivas y significativas, entre la edad y la creatividad; y el compromiso con la tarea con el autoconcepto académico. Se concluye que los alumnos sobresalientes forman parte de un grupo heterogéneo, por lo que es necesario considerar diferentes variables para evaluarlos y determinar sus necesidades educativas.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144968
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371018
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.