Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144911
Título : EFECTO DE DIVERSAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS SOBRE LA AUTOEFICACIA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COSTARRICENSES
Palabras clave : Educación;AUTOEFICACIA;ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS;ACTIVIDAD FÍSICA;ACTIVIDAD DEPORTIVA;UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : El presente artículo fue realizado con estudiantes universitarios matriculados en el curso de Actividad Deportiva de la Universidad de Costa Rica. Los propósitos fueron: (1) comprobar si existe relación significativa entre el nivel de autoeficacia, entendida como la confianza en sí mismo para iniciar y mantenerse en un plan de ejercicio, y la cantidad de actividad física que reporta el estudiantado al inicio del curso; (2) establecer si existe un efecto significativo de las diversas actividades físicas y deportivas en el nivel de autoeficacia, tanto para efectuar ejercicio como para no abandonarlo; y (3) comprobar si los cambios en la autoeficacia son influenciados por el género o el tipo de actividad física realizada (cursos de acondicionamiento físico versus cursos de deportes). Se trabajó con 211 estudiantes matriculados en el III ciclo de 2009, durante el verano. Al estudiantado se le aplicó, antes de iniciar el curso y una vez finalizado, la encuesta de autoeficacia para comportamiento de ejercicio y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), con el fin de medir el nivel de actividad física. Los resultados mostraron una asociación positiva entre el nivel de actividad física reportada por el(la) estudiante y el nivel de autoeficacia (p<0.001). En cuanto a este último, las mujeres presentaron niveles inferiores que los varones (p<0.001), asimismo el nivel de autoeficacia aumentó significativamente (p<0.05) independientemente del género y del tipo de actividad física. En conclusión, los cursos de actividad deportiva produjeron efectos positivos en la autoeficacia de los participantes, además, los estudiantes más activos presentaron mayores niveles de ella.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144911
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44729878001
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.