Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144800
Título : | PERCEPCIÓN DE ALIMENTOS EN EL PRIMER LUSTRO DE VIDA: ASPECTOS INNATOS, CAUSALIDAD Y MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA ALIMENTARIA |
Palabras clave : | Educación;ACEPTACIÓN DE ALIMENTOS;PERCEPCIÓN;NEOFOBIA;INSTRUCCIÓN;APRENDIZAJE;PREESCOLAR |
Editorial : | Universidad de Costa Rica |
Descripción : | Este trabajo de revisión bibliográfica describe el concepto de la percepción sensorial innata de los niños y niñas hacia los alimentos, así como los procesos por medio de los cuales esta se modifica y enriquece a través de la interacción y las experiencias alimentarias durante el primer lustro de vida. Además, la importancia del marco afectivo y social en el que este proceso formativo se da. Tanto los espacios y contextos donde se consumen y se promocionan los alimentos durante la edad preescolar, el grado de disciplina impuesta, y el nivel de autodeterminación permitido a los menores tienen, en conjunto, un impacto que perdura a lo largo de toda la vida del ser humano. Por ello, la adecuada gestión de las experiencias sensoriales orientadas a generar improntas positivas en el hogar y en el aula, es de gran importancia para educadores y padres de familia por igual. La neofobia y la aversión a los alimentos, así como el rol de los medios de comunicación, son también abordadas complementariamente. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144800 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178004 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.