Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144740
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMiguel Ángel Pineda-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2022-03-29T14:18:30Z-
dc.date.available2022-03-29T14:18:30Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44718060023-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144740-
dc.descriptionEl presente ensayo se basa en un análisis de la educación universitaria en el contexto socio-político de la realidad venezolana, en el período referencial es 2007-2013, centrado a partir de la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (2009). Este estudio se desarrolló en la Unidad de Investigación de Análisis de Políticas Públicas y Desarrollo Socio-educativo de la Universidad de Carabobo. Tomando como referencias teóricas a E. Morin y J. Habermas, se desarrollan tres categorías presentes en la realidad de Venezuela: el Socialismo del Siglo XXI, el Estado Docente y la Autonomía Universitaria. El tratamiento metodológico parte del planteamiento de la premisa: el Nuevo Modelo de Educación Universitaria que está por construirse, se debe a la crisis del modelo cognitivo instrumental instituido en la Constitución de la República de Venezuela (1961), sus Leyes y Reglamentos. Al triangular las tres categorías se plantea, como valor agregado, concebir la educación a través de un proceso transdisciplinario, sustentado en una primera instancia por el ordenamiento jurídico que le dé concreción y sincronización en el tiempo y el movimiento. En el caso de la educación venezolana, se concluye que no se han producidos cambios significativos que nos indiquen que estamos en presencia de un nuevo modelo de educación. La educación universitaria sigue atada al modelo cognitivo instrumental, impidiendo cualquier cambio que desde su seno se pretenda impulsar, de manera que la nueva Ley de Educación Universitaria y el nuevo modelo de educación siguen diferido.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Costa Rica-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=447-
dc.rightsRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"-
dc.sourceRevista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" (Costa Rica) Num.1 Vol.11-
dc.subjectEducación-
dc.subjectMODELO DE EDUCACIÓN-
dc.subjectSOCIALISMO DEL SIGLO XXI-
dc.subjectESTADO DOCENTE-
dc.subjectAUTONOMÍA UNIVERSITARIA-
dc.subjectVENEZUELA-
dc.titleUN MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA VENEZUELA EN EL MARCO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.