Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144669
Título : EXCELENCIA Y EQUIDAD EN PRUEBAS DE ADMISIÓN: UNA PROPUESTA EMERGENTE PARA LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Palabras clave : Educación;EQUIDAD;EXCELENCIA;PRUEBAS DE ADMISIÓN;EDUCACIÓN SUPERIOR;INTELIGENCIA FLUIDA
Editorial : Universidad de Costa Rica
Descripción : Se desarrolla una propuesta referente a la equidad en la admisión a la Universidad de Costa Rica (UCR) y respaldada por algunas evidencias empíricas iniciales. De acuerdo con el modelo establecido por esta casa de estudios, el propósito de las pruebas de admisión a la Universidad es medir el potencial intelectual para el aprendizaje y no lo que el examinado ya sabe. En este contexto, los conceptos de inteligencia fluida e inteligencia cristalizada de Raymond Cattell parecen ser un apropiado marco de referencia para brindar una respuesta científica a esta problemática. La inteligencia fluida se refiere a habilidades que dependen menos de las oportunidades educativas previas y de la cultura, comparada con la inteligencia cristalizada. Se está construyendo y validando una prueba para medir este constructo. Se espera que esta prueba ayude a identificar de manera más precisa estudiantes que poseen potencial académico pero que provienen de ambientes con menores oportunidades educativas. Algunas evidencias empíricas que apoyan esta propuesta se derivan de una primera aplicación piloto de una versión inicial de dicho test en una muestra de 321 estudiantes de la UCR, conjuntamente con la prueba de ¿Factor g de Cattell¿, una conocida prueba de inteligencia fluida. El estudio buscaba obtener evidencia de la validez concurrente entre las dos pruebas y generar estimaciones de tiempo, dificultad y confiabilidad para el test construido en la UCR. Los resultados generados por esta autora indicaron niveles aceptables (aunque no óptimos) de validez concurrente y confiabilidad. El efecto de velocidad probablemente esté provocando una subestimación de la confiabilidad, por lo que se recomienda, para el futuro, un diseño de test-retest.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/144669
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44717910008
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigación en Educación - INIE/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.