Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139834
Título : Amor y Juego- Investigación y Deseo ¿Es posible asumir la investigación como infinito…como algo natural?
Editorial : Universidad de Antioquia
Descripción : En la academia, llámese Universidad, Colegio o Escuela, escasamente nos preguntan ¿qué hemos  venido a aprender y desaprender? ¿Cómo hemos de des-equilibrarnos? Recibimos constantemente información que difícilmente procesamos en conocimiento, esto tal vez, porque la Educación se ha convertido en el lugar donde se enseña a pescar respuestas y no a construir preguntas. En la Universidad, principalmente, nos enseñan que uno de los procesos básicos para ser profesional es aprender a Investigar. Como seres pensantes, racionales, inquietos y curiosos, esta debe ser parte de un proceso natural de formación ¿Qué hace de la investigación  algo natural para que sea enseñada en nuestras aulas académicas? Para ello, planteo algunas reflexiones sobre el juego, el amor y el deseo - como parte de nuestra infinitud natural – y la relación que existe entre estos con la investigación. El orden en que se presentan estos cuatro elementos, no precisan su aparición en el ser; por el contrario, es desde su misma infinitud que éstos hacen parte del sujeto; mas se exponen en orden por la forma como se encuentra recreado el artículo.    
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139834
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11977
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.