Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139447
Título : Becoming a teacher
Haciéndose maestro
Devenir maître
Palabras clave : Maestros de educación infantil;maestros principiantes;formación de maestros;Children's education teachers;amateur teachers;teacher formation
Editorial : Universidad de Antioquia
Descripción : This research is part of the line: "Conceptions and Believes of Teachers in Children's Education". This has been developed for some time in the Children's Education program of the Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. The study focuses on the teaching issues of beginner teachers, those who begin their professional work once their formation has concluded at the university. The study is carried out from a prospective of teacher socialization where four degrees of problems were found: personal, social, didactic and institutional.How to reference this article: Castaño Silva, Inés Elvira y Graciela Fandiño Cubillos, "Haciéndose maestro", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre), 2006, pp. 111-124.Received: october 2006Accepted: november 2006
La presente investigación hace parte de la línea "Concepciones y creencias de los maestros de educación infantil", que desde hace algún tiempo se desarrolla en el programa de Educación Infantil en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. El estudio se enfoca en los problemas de enseñanza de los maestros principiantes, aquellos que inician su trabajo profesional, una vez han concluido su formación en la universidad. El estudio se realiza desde un enfoque de socialización del profesor, donde se contemplan cuatro niveles de problemas: personales, sociales, didácticos e institucionales.Cómo citar este artículo: Castaño Silva, Inés Elvira y Graciela Fandiño Cubillos, "Haciéndose maestro", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre), 2006, pp. 111-124.Recibido: octubre 2006Aceptado: noviembre 2006
La recherche suivante partie de la ligne "Conceptions et croyances des enseignants d'éducation infantile d'enseignement, qui est développée dans le programme d'Éducation infantile dans l'Université pédagogique nationale il y a quelque temps. L'étude est basée sur les problèmes de l'enseignement des professeurs débutants, ceux qui commencent leur travail professionnel, une fois conclue sa formation dans l'université. L'étude est réalisée depuis une approche de socialisation du professeur et où quatre niveaux de problèmes sont envisagés : les personnels, les sociaux,les didactiques et les institutionnels. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139447
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6939
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.