Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139404
Título : Asking questions: a starting point for learning sciences
Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias
Poser des questions : un point de départ pour apprendre les sciences
Palabras clave : Planteamiento de preguntas;enseñanza-aprendizaje de las ciencias;Asking questions;teaching-learning of sciences
Editorial : Universidad de Antioquia
Descripción : The capability of asking questions has been and is one of the main triggers of relevant scientific contribution. The same way in which questions are fundamental to scientific development, they are in the teaching-learning process of sciences. It cannot be desirable that students enter a culture without teaching them to attempt problems for themselves, to ask themselves questions, and mostly to distinguish which are the interesting ones. The article presents some characteristics of the questions that could help bring together scientific contents to the student, that is: help them learn.How to reference this article: Márquez Bargalló, Conxita y Roca Tort, Montserrat, "Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45, (mayo-agosto), 2006, pp. 61-71.Received: april 2006Accepted:  june 2006
La capacidad de plantearse preguntas ha sido y es uno de los principales desencadenantes de las aportaciones científicas relevantes. De la misma manera que las preguntas son fundamentales en el desarrollo científico, también lo son en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las ciencias. No se puede pretender que los alumnos entren en la cultura científica sin enseñarles a plantearse problemas, a hacerse preguntas y, sobre todo, a distinguir cuáles son las interesantes. En el artículo se presentan algunas características de las preguntas que pueden ayudar a acercar los contenidos científicos al alumnado, es decir, ayudarle a aprender.Cómo citar este artículo: Márquez Bargalló, Conxita y Roca Tort, Montserrat, "Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45, (mayo-agosto), 2006, pp. 61-71.Recibido: abril 2006Aceptado: junio 2006
La capacité à poser des questions a été et reste encore un des principaux déclencheurs des contributions scientifiques significatives. De la même manière que les questions sont fondamentales pour le développement scientifique, elles jouent aussi un rôle important dans le processus d'enseignement - apprentissage des sciences. On ne peut pas prétendre que les élèves entrent dans la culture scientifique sans leur apprendre à se poser des problèmes, se poser des questions et, surtout, à distinguer celles qui restent intéressantes. On présente quelques caractéristiques des questions qui pourraient aider à rapprocher les apprenants des contenus scientifiques, c'est-à-dire, les aider à apprendre.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/139404
Otros identificadores : https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6087
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia - UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.