Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorLevín, Silvia Analía-
dc.creatorIngaramo, María Alejandra-
dc.date2016-03-
dc.date2016-12-27T19:42:32Z-
dc.date2016-12-27T19:42:32Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:23:17Z-
dc.date.available2022-03-25T20:23:17Z-
dc.identifierIngaramo, María Alejandra (2016). Análisis del proceso de institucionalización y gestión del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la provincia de Santa Fe : período 2009-2015. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/10161-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138426-
dc.descriptionIndagamos la modalidad de desarrollo que adquiere el proceso de institucionalización y gestión del Sistema de promoción y protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del gobierno de la provincia de Santa Fe durante el período 2009-2015, considerando que la relación entre Estado y ciudadanía no es solo una cuestión de prestaciones, sino también de calidad y capacidad de las instituciones. En la actualidad hay normas y fuertes consensos políticos nacionales e internacionales provenientes, principalmente, del campo de los Derechos Humanos que obligan a los Estados (en relación) al diseño e instrumentación, ejecución y control de políticas públicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, ajustadas a los principios, reglas y estándares de ese campo. Observamos que la puesta en práctica del Sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Santa Fe atraviesa dificultades para vincular plenamente el nuevo marco institucional con la implementación de políticas integrales que superen el modelo asistencial y avancen en la promoción y ejercicio de derechos orientados al desarrollo de los sujetos y de su bienestar. En la presente investigación nos preguntamos: ¿por qué surgen y cuáles son las dificultades que enfrenta el actual Sistema de Protección Integral de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes para concretar el proceso de institucionalización gubernamental, en términos sustantivos y operativos, y superar el sesgo asistencial del viejo modelo de intervención pública deficitario en derechos?-
dc.format104 h.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina-
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectDERECHOS DEL NIÑO-
dc.subjectINSTITUCIONALIZACIÓN-
dc.subjectNIÑEZ-
dc.subjectADOLESCENCIA-
dc.subjectCAPACIDAD INSTITUCIONAL-
dc.subjectIMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS-
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES-
dc.subjectROL DEL ESTADO-
dc.subjectESTUDIOS DE CASOS-
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTAL-
dc.subjectARGENTINA-
dc.subjectSANTA FE [PROVINCIA]-
dc.titleAnálisis del proceso de institucionalización y gestión del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la provincia de Santa Fe : período 2009-2015-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.