Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138381
Título : El principio de neutralidad de la red y el derecho a la libertad de expresión : estudio de sus procesos de regulación en Chile, Brasil y Argentina
Autor : Corda, María Cecilia (Dir.)
Palabras clave : NEUTRALIDAD;INTERNET;LIBERTAD DE EXPRESIÓN;REGULACIÓN;LEGISLACIÓN;ACCESO A LA CULTURA;ARGENTINA;BRASIL;CHILE
Editorial : Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
Descripción : Este trabajo tiene como propósito describir los procesos de regulación del principio de neutralidad de la red en Chile, Brasil y Argentina y analizar el sentido y alcance de las distintas normativas. Para ello se define, en primer lugar, en concepto de neutralidad de la red, su origen y aplicación, para luego analizar el principio en la ley 20.453 de Chile, pionera en la implementación en la región: la ley 12.965 Marco Civil de Internet de Brasil y la ley 27.078 Argentina Digital. Ello permitirá realizar un paralelismo normativo y el reconocimiento de los procesos que dieron origen a la regulación, considerando como marco el universo de los derechos humanos, en especial el derecho a la libertad de expresión, íntimamente relacionado con el derecho de acceso a la cultura.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138381
Otros identificadores : Mancinelli, Graciela Edith. (2020). El principio de neutralidad de la red y el derecho a la libertad de expresión : estudio de sus procesos de regulación en Chile, Brasil y Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
http://hdl.handle.net/10469/16520
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.