Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138303
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCaetano, Gerardo-
dc.creatorPeyrani di Castelnuovo, Julia-
dc.date2011-10-12-
dc.date2011-11-16T19:47:51Z-
dc.date2011-11-16T19:47:51Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:23:05Z-
dc.date.available2022-03-25T20:23:05Z-
dc.identifierPeyrani di Castelnuovo, Julia (2011). Realidad y limitaciones en el Mercosur: análisis de los obstáculos en la creación de cuadros burocráticos regionales. La experiencia del Instituto Mercosur de Formación (IMEF). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universitat de Barcelona, Buenos Aires.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/3380-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138303-
dc.descriptionLos procesos de integración regional han adquirido en los últimos años una importancia creciente debido fundamentalmente a que los estados nacionales presentan una seria incapacidad para resolver aisladamente sus problemas. Sin embargo, y a pesar de que los Presidentes de los Estados Partes en sus discursos proclaman por una mayor integración, el MERCOSUR enfrenta sendos desafíos para profundizar la integración del bloque debido a diversos obstáculos que hacen primar los intereses nacionales por sobre la región. La formación de cuadros burocráticos y funcionarios con visión regional resulta ser un tema clave para la profundización del modelo de integración. En este sentido, este trabajo intentará delinear los obstáculos en la creación de cuadros burocráticos regionales –realizando un análisis de la experiencia del Instituto MERCOSUR de Formación (IMEF)- que a partir de la implementación de sus diferentes iniciativas ha colisionado, entre otros factores, con la baja institucionalidad del bloque, con la primacía de visiones nacionalistas de determinadas agencias nacionales y con las dificultades que aún persisten en el proceso decisorio de un modelo de integración de corte netamente intergubernamental como es el MERCOSUR.-
dc.format87 h.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherBuenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universitat de Barcelona-
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectMERCOSUR-
dc.subjectBUROCRACIA-
dc.subjectINTEGRACIÓN REGIONAL-
dc.subjectAGENCIAS NACIONALES-
dc.subjectINSTITUTOS DE FORMACIÓN-
dc.subjectFUNCIONARIOS-
dc.subjectFORMACIÓN DE ADMINISTRADORES-
dc.titleRealidad y limitaciones en el Mercosur: análisis de los obstáculos en la creación de cuadros burocráticos regionales. La experiencia del Instituto Mercosur de Formación (IMEF)-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.