Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138159
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCastro, Mora-
dc.creatorDaza Vargas, Francisco Javier-
dc.date2019-12-
dc.date2019-12-10T19:49:35Z-
dc.date2019-12-10T19:49:35Z-
dc.date.accessioned2022-03-25T20:22:50Z-
dc.date.available2022-03-25T20:22:50Z-
dc.identifierDaza Vargas, Francisco Javier (2019). Alimentando identidades : construcciones de identidad cultural alimentaria de migrantes colombianos en Buenos Aires. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/15884-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/138159-
dc.descriptionPara abordar los vínculos entre alimentación e identidad nacional en contextos migratorios se ha desarrollado un trabajo exploratorio en torno a las experiencias de comensalidad de población colombiana residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el período 2017-2018. Se verá cómo la noción de “lo nacional”, será un reduccionismo de las experiencias de consumo de alimentos de una población, exponiendo que, en el marco de la migración, el contacto con nuevos elementos y prácticas alimentarias incidirán de forma permanente en la construcción identitaria, más allá de las bases de alimentación ligadas a una pertenencia nacional. Se verá de igual manera, cómo se refuerza la pertenencia a una nación a través de la reproducción de prácticas y hábitos ligados al consumo de alimentos en esferas públicas y privadas manteniendo vínculos asociados a experiencias sociales de alimentación del país emisor. En este punto, los paisajes alimentarios nacionales, que son construcciones históricas que recopilan procesos de mestizaje como resultado de conquistas europeas serán la referencia para el consumo de la población migrante en el nuevo espacio social en el que se desenvuelven. Las lejanías y proximidades entre los paisajes alimentarios emisor y receptor podrán determinar el acople a los elementos alimentarios ofrecidos por este último.-
dc.format126 h.-
dc.formatimage/jpeg-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina-
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL-
dc.subjectIDENTIDAD NACIONAL-
dc.subjectALIMENTACIÓN-
dc.subjectREGIMEN ALIMENTARIO-
dc.subjectINMIGRANTES-
dc.subjectETNOGRAFÍA-
dc.subjectENTREVISTAS-
dc.subjectARGENTINA-
dc.subjectBUENOS AIRES [CIUDAD]-
dc.subjectCOLOMBIA-
dc.titleAlimentando identidades : construcciones de identidad cultural alimentaria de migrantes colombianos en Buenos Aires-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina - FLACSO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.